Alícia Grima lleva más de una década en el sector de los residuos municipales y hace 4 años que junto con Alba y Luna fundaron la empresa ENTORNa3, una consultoría socioambiental especializada en la gestión de los residuos municipales. En sus proyectos intentan incorporar la ciudadanía como un agente activo, mediante la participación o sensibilización ambiental sobre la gestión de los residuos de su municipio. Actualmente son un equipo de 6 personas y cuentan con una red por colaboraciones externas en función de los proyectos.
¿Cuáles son tus tareas diarias en el cargo/cargos que ocupas? ¿Qué responsabilidad implican estas tareas y las decisiones tomadas?
Como que soy socia fundadora, desarrollo tareas tanto de dirección de la empresa como tareas técnicas de elaboración de proyectos y soy la responsable del área Comercial. Cuando empezamos la aventura no éramos conscientes que mantener viva una empresa requería tanta dedicación, por lo tanto, a pesar de que lo que más me gusta es pensar y hacer proyectos, también tengo que dedicar tiempos a gestionar la empresa.
¿Cuáles han sido tus grandes logros a tu carrera profesional? Tienes algún otro logro/ambición pendiente en un futuro?
Destacaría 3 grandes retos que he logrado a nivel profesional. Por un lado, el hecho de tener un proyecto empresarial propio, con dos socias geniales, nos permite decidir qué queremos hacer y como lo queremos (tanto en contenido como en formas), disfruto pensando nuevas líneas de negocio y haciendo las cosas siguiendo nuestra esencia.
Por otro lado, estoy muy contenta de poder vivir en la Catalunya rural desarrollando un trabajo que me gusta y sin la necesidad de hacer horas de coche cada día (tengo el despacho a casa).
Y en tercer lugar, estamos orgullosas de empezar a ser una empresa conocida en el sector.
Como reto de futuro nos gustaría poder consolidar el proyecto empresarial que tenemos, creciendo de manera sostenible, manteniendo nuestra esencia y siguiendo realizando proyectos de calidad, proximidad y valor añadido, aconteciendo una empresa de referencia del sector. Para lograrlo, somos conscientes que una de las piezas clave es rodearnos de un buen equipo.
¿Hay algún género mayoritario en tu sector?
Creo que en el mundo de la consultoría el género está bastante igualado (o quizás predominan las mujeres) pero en el sector de los residuos en general sí que acostumbramos a encontrarnos con más hombres que mujeres (empresas de recogida, empresas distribuidoras de materiales y vehículos, etc.).
Pensamos que tradicionalmente el personal de recogida ha sido masculino y lo sigue siendo, por otro lado, a las grandes empresas de servicio y constructoras encargadas de la gestión de los residuos los perfiles profesionales de más peso siguen siendo hombres, quizás porque son cargos que exigen mucha dedicación y donde la conciliación es complicada, y desgraciadamente este hecho todavía puede jugar en contra a las mujeres.
¿Te has podido encontrar trabas en tu carrera profesional con aspectos vinculados al hecho de ser una mujer?
En algunos momentos notamos que el hecho de ser 3 chicas jóvenes (lo de joven, cada vez lo somos menos…) a veces sorprende a nuestros clientes. También nos han hecho comentarios que nos han hecho sentir incómodas y que no hemos sabido responder en el momento, poniendo en evidencia que lo que nos han dicho no está bueno, pero al mismo tiempo siendo políticamente correctas y sin que se genere una situación extraña. Es un reto que tenemos pendiente.
A veces hemos tenido la sensación que para ser valoradas y generar confianza lo hemos tenido que demostrar más que si fuéramos 3 hombres.
Muchas veces nos llaman “las chicas de ENTORNa3” y pensamos que posiblemente si fueran chicos no nos dirían “los chicos de ENTORNa3” sino simplemente ENTORNa3. Son pequeños detalles que pasan desapercibidos pero que tienen un contenido sexista, por más que la mayoría a veces los autores de los mismos ni se dan cuenta.
Desde que soy madre, compaginar la vida laboral con la familiar ha sido difícil en algunos momentos. Tener una empresa propia es un proyecto de vida y no se desconecta del todo nunca, aunque estés de baja y acabes de tener un bebé.
¿Dispones de espacios en tu trabajo para gestionar la discriminación sexista? ¿Estos espacios están pensados para desarrollar prácticas feministas como las curas, la lucha contra el acoso laboral y sexual y por razón de sexo, conciliación, o la democracia?
Somos una empresa muy pequeña e intentamos hacer piña y comentarlo todo, si alguna tiene una mala experiencia lo compartimos.
Hasta hace poco no hemos empezado a crecer en estructura, ahora que la situación ha cambiado somos conscientes que habrá que poder ofrecer estos espacios y acompañamiento a nuestras trabajadoras.
¿Crees que es importante celebrar el 8M?
Creemos que sí que es importante seguir celebrando este día, poniendo la mujer y el feminismo en el centro, visibilizando que queda mucho camino para hacer, que este tiene que ser compartido por toda la sociedad.