La Xarxa per a la Conservació de la Natura (XCN), conservació.cat y COAMB instamos a los partidos políticos a que prioricen la creación de este departamento durante las negociaciones para formar u nuevo gobierno. Reclamamos que solo un departamento transversal tendrá la capacidad para hacer frente a la actual emergencia ecológica y climática. Esta demanda sigue la línea del Manifiesto COAMB-ACCA.
En Cataluña, como el resto del planeta, nos encontramos inmersos en una emergencia ecológica y climática sin precedentes, una situación marcada por un ritmo alarmante de degradación de los hábitats naturales y de pérdida de biodiversidad que requiere de acciones urgentes y efectivas. Para afrontar estos retos, es necesario disponer de una estructura gubernamental de máximo nivel que pueda articular políticas efectivas y que disponga de competencias en conservación del patrimonio natural y la biodiversidad y de acción verso el cambio climático para mitigarlo y adaptarnos.
Cataluña dispuso de un Departamento de Medio Ambiente propio, pero en 2010 se disolvió y sus competencias fueron repartidas en dos departamentos independientes, una fragmentación que ha tenido resultados nefastos para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, entre otros ámbitos. Esta fragmentación ha tenido resultados muy negativos para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, con una legislación desfasada y una gestión del medio natural casi inexistente que han llevado a muchas especies y hábitats naturales a situaciones críticas. Esto ha llevado en Cataluña, que en un tiempo fue pionera en políticas y actuaciones de conservación de la biodiversidad, a quedar muy atrasada en estos aspectos respecto a otras comunidades autónomas.
Varios estados europeos ya disponen de un departamento integrador de todas las políticas ambientales: el Ministerio de Transición Ecológica en Francia, el Ministerio de Medio Ambiente y Transición Energética en Portugal, el Ministerio de Medio Ambiente, Naturaleza y Seguridad Nuclear en Alemania, y el propio Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, entre otros. En el contexto Europeo, el Green New Deal promovido por la Comisión Europea también fomenta la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural, considerando estos elementos esenciales en la hora de crear un futuro sostenible ambientalmente.
Catalunya tiene una nueva oportunidad de liderar y fortalecer la lucha contra la emergencia ecológica, que ha supuesto la pérdida en los últimos 20 años de entre el 10 y el 50% de las poblaciones de vertebrados e invertebrados autóctonos, tal como ha constatado el informe “Estat de la Natura 2020”. Del mismo modo, hay que recordar que la actual crisis sanitaria causada por el Covid-19 ha estado directamente relacionada con la degradación de hábitats naturales y pérdida de biodiversidad, una prueba más de las consecuencias perjudiciales de unas políticas insuficientes de conservación y del fomento de un modelo socioeconómico insostenible.
Es por eso que, ahora que los partidos políticos se encuentran en conversaciones para formar un nuevo gobierno, la XCN –como aglutinadora de más de 160 entidades ambientales, administraciones locales y centros de investigación–, conservació.cat, y COAMB reclamamos que prioricen en sus negociaciones la creación de un departamento único y transversal que integre todas las políticas ambientales, y que incluya competencias en materia de conservación del patrimonio natural, la biodiversidad, y la acción climática. Ahora es el momento de disponer de un Gobierno que haga de la sostenibilidad su emblema.