Desde el 28 de abril al 31 de mayo desde el COAMB os invitamos a participar en una encuesta para saber como estaba afectando la pandemia al sector del medio ambiente. Contestaron un total de 112 personas, de las que:
- Un 60,7% son mujeres y un 39,3% son hombres
- Un 83,9% de estas personas son colegiadas y destacar que un 13,4% de las persones que han contestado no son ni colegiadas ni adheridas
- Un 69,6% trabaja por cuenta ajena y un 25% trabaja por cuenta propia, el resto actualmente no trabaja
Las respuestas más significativas han sido, de forma resumida, las siguientes:
- En relación al parón de la actividad:
– el 34,8% ha contestado que su actividad no se ha visto afectada
– un 10,7% contestó que les ha bajado más del 75% del trabajo
– un 8,9% ha contestado que se ha quedado sin trabajo
- En relación al segundo y tercer trimestre del año:
– el 24,1% cree que su trabajo/ingresos no se verán afectados
– el 22,3% cree que bajará el trabajo/ingresos un 25%
– el 25,9% cree que su trabajo/ingresos bajará entre el 25% y el 50%
– un 11,6% cree que el trabajo/ingresos bajará entre el 50% y el 75%
- Sobre las medidas de contención aplicadas ante la complicada situación, destacar que:
– 14 personas han contestado que no han aplicado ninguna medida de contención (12,5%)
– 12 personas han solicitado ayudas (10%)
– 9 personas han contestado que se les ha aplicado reducción de jornada (8%)
– a 7 personas se les ha aplicado un ERTE (6%)
- En relación a la vuelta a la normalidad en el segundo y tercer trimestre:
– 54 personas (48%) han contestado que prevén que habrá adaptaciones y medidas de contingencia (reducción de personal, reducción de sueldos, congelación de nuevos proyectos, reducción de la actividad…)
– 46 personas (41%) han contestado que volverán a la normalidad
– 5 respuestas (4%) son relativas al parón total de la actividad
- Como medidas para la adaptación post-covid, destacan:
– facilitar el trabajo telemático (75%)
– reducción de desplazamientos por motivos laborales (68%)
– introducir criterios de proximidad en los proveedores y los servicios (33%)
– introducir criterios de descentralización de la actividad (29%)
Como medidas de apoyo o informativas que serían útiles a medio y largo plazo para desarrollar la actividad, vale la pena remarcar que la respuesta más contestada ha sido que se requiere más oferta de formación on-line del ámbito ambiental y la información sobre actualizaciones legislativas del ámbito ambiental. Las medidas de apoyo o informaciones que incluyen aspectos más transversales han sido menos escogidas, como por ejemplo información sobre medidas de conciliación familiar o la formación en gestión, ventas y comunicación.