Esta mañana, el ambientólogo y miembro del grupo de Medio Natural del COAMB, Jaume Marlès, ha comparecido en el Parlament en representación del Colegio para exponer nuestro posicionamiento sobre la proposición de Ley de Creación de la Agencia de Patrimonio Natural. El COAMB se posiciona firmemente a favor de un organismo que asuma todas las competencias en materia de conservación de la naturaleza y que la Generalitat de Catalunya sea nuevamente una tierra de innovación también en la planificación y la gestión de su patrimonio natural.
Desde el COAMB, no obstante, hemos querido añadir algunas aportaciones a la proposición de ley presentada en el Parlament. Hemos expuesto, entre otras, las siguientes:
- La ley pone mucho énfasis en los Espacios Naturales de Protección Especial (ENPE), y pensamos que debe englobar más el sistema de espacios naturales de Cataluña, Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) y Red Natura 2000.
- El texto se centra mucho en los espacios naturales protegidos, pieza indispensable para salvaguardar la biodiversidad, pero también debería abordar las especies, los hábitats, la connectividad y la visión ecosistémica de nuestro medio natural con el abordaje desde una óptica de conservación no solo de especies, si no de los procesos ecológicos que las sustentan y, en definitiva, hacen posible la vida de los efectos derivados de los factores de cambio antrópicos, que a veces pueden generar presiones y amenazas sobre ellos.
- La Agencia debería incorporar las funciones y competencias necesarias para llevar a cabo una gestión integrada del patrimonio natural y debería convertirse en un actor clave en la elaboración de las políticas sectoriales, como por ejemplo son las relativas a la planificación y la gestión forestal, ya que los ecosistemas forestales son una parte intrínseca e indisoluble de la biodiversidad catalana.
- El texto debe ampliar y mejorar en referencia a la biodiversidad vinculada a los ecosistemas acuáticos, tanto marítimos como fluviales, y se debería explicitar la necesidad de coordinación de la Agencia Catalana de la Naturaleza, con la Agencia Catalana del Agua en el caso de la biodiversidad de ambientes de aguas continentales.
- Que la Agencia sea desplegable territorialmente, por ejemplo por provincias. Así se puede mejorar la gestión, y cada delegación se podrá especializar según la materia propia del lugar.
- La Agencia, a nuestro entender, se debería denominar “Agencia Catalana de la Naturaleza”, un concepto mucho más global y comprensible para la población que el de “Agencia del Patrimonio Natural y la Biodiversidad”.
Para acabar, Jaume Marlès ha expuesto que desde el COAMB esperamos que estas aportaciones, de ámbitos de competencias diferentes dentro de la administración pública, se consideren de la mejor manera posible para que la futura y esperada ley para la creación de “la Agencia del Patrimonio Natural y la Biodiversidad” se convierta en una herramienta transversal para salvaguardar nuestro patrimonio natural.