La Asociación Catalana de Ciencias Ambientales (ACCA) y el Colegio de Ambientólogos de Cataluña (COAMB) entregaron viernes los cuartos Premios Ciencias Ambientales. El objetivo de estos galardones es reconocer la iniciativa de las empresas en el sector del medio ambiente, las actuaciones llevadas a cabo para comunicar los retos de la sostenibilidad en Cataluña, la trayectoria de los estudios de Ciencias Ambientales, así como la investigación interdisciplinaria. Los Premios Ciencias Ambientales se dirigen a los estudiantes del último curso y titulados en Ciencias Ambientales, investigadores, profesionales, empresas y entidades del ámbito del medio ambiente y la sostenibilidad.
Los premiados en las cuatro categorías de la presente edición han sido:
- Iniciativa empresarial: 1r premio, De frutas y verduras imperfectas nacen segundas oportunidades.
- Comunicación ambiental: 1r premio, SSSplau; Accésit, Quincalla.org.
- Proyecto o trabajo de fin de estudios: 1r premio, De residuo a recurso: Situación actual del subproducto y el fin de la condición de residuo en Cataluña de Anna Martínez.
- Actividad de investigación: 1r premio, El Cambio Global a través de los ojos de los indígenas amazónicos de Álvaro Fernández-Llamazares; Accésit, Contabilidad regional de flujos materiales y presiones ambientales: el caso español de Sergio Sastre Sanz.
Los trofeos, elaborados bajo criterios de ecodiseño, se entregaron en el Palau Macaya de Barcelona en un acto celebrado el viernes 20 de noviembre, en el que también se pudo asistir a la conferencia ‘¿Habrá protocolo de París 2015? ¿Qué se espera de la próxima COP21?’. Los participantes en la mesa redonda fueron Salvador Samitier, jefe de la Oficina de Cambio Climático, Anna Pérez, del Movimiento por la Justicia Climática y Josep Xercavins, de la Universitat Politècnica de Catalunya. La moderadora fue Cristina Ribas, de la Asociación Catalana de Comunicación Científica.
Los ponentes coincidieron en resaltar que ahora es el momento de llegar a un acuerdo, pero que está por ver “qué tipo de acuerdo”. Durante el debate, se habló del papel de China o Estados Unidos, de los países en desarrollo, del sistema energético o de la mitigación versus la adaptación al cambio climático.