El pasado 14 de febrero, se constituyó oficialmente la Comisión de equidad laboral del COAMB. Es una comisión que se empezó a gestar, de manera informal, hace casi un año, cuando se organizó una Mesa de trabajo sobre equidad laboral en el marco de las reivindicaciones del 8 de marzo de 2018. Desde entonces, las personas voluntarias que se implicaron han seguido trabajando en aspectos de igualdad y equidad, poniendo el énfasis en el campo ambiental.
Finalmente, la Comisión ha decidido dar un paso adelante y en firme y establece los siguientes objetivos:
- Velar por la equidad laboral entre mujeres y hombres en el mundo laboral relacionado con el medio ambiente, y en especial dentro del COAMB.
- Velar por la no violencia, de ninguna forma posible, dentro del mundo laboral relacionado con el medio ambiente, y en especial dentro del COAMB.
- Resaltar las tareas de la mujer en el mundo laboral relacionado con el medio ambiente, y en especial dentro del COAMB, de forma que se produzca un relevo generacional natural hacia la mujer y seamos referentes.
Para alcanzar estos objetivos, la Comisión propone las siguientes acciones:
- Modificación del código ético del COAMB recogiendo, entre otros: buenas prácticas laborales en el COAMB y con las personas y entidades relacionadas con el COAMB, inclusión de la perspectiva de género o reconocimiento de conceptos como el acoso laboral
- Participación el día 8 de marzo, día internacional de la mujer
- Buscar y poner en valor a las mujeres profesionales del medio ambiente, y que sirvan como referente.
- Trabajar en un protocolo contra el acoso laboral, dando prioridad a la prevención de situaciones que puedan inducir al acoso; así como recogiendo las actuaciones para denunciar las situaciones de acoso o el apoyo para denunciarlo.
- Trabajar en un protocolo para actuar en contra de la discriminación laboral por razón de género, en el quede reflejado como se puede denunciar esta práctica.
- Cuantificación de la discriminación de género, basada en el análisis de los datos obtenidos en la encuesta de inserción laboral con perspectiva de género del COAMB.
- Convertirnos, de forma gradual, en ejemplo: actualmente el colectivo es un 60% femenino; en los servicios técnicos del Colegio el 100% del personal es femenino; como presidencia en el COAMB han estado representados en total cuatro hombres y dos mujeres; la Junta permanente actual está formada por tres mujeres y dos hombres; en los cursos de la escuela de formación y en los actos del COAMB se busca la paridad entre docentes o ponentes. Además, todas las trabajadoras cuentan con medidas de conciliación familiar.
Emprendemos esta nueva etapa con mucha ilusión y, sobre todo, con muchas ganas de transformación en pro de la igualdad y la equidad de las mujeres en el mundo laboral.