23 junio, 2017

Según informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación en las últimas semanas, TV3 eliminará de su parrilla el programa Espai Terra. Esto, sumado a la desaparición, hace cerca de tres años, del programa histórico de alto valor divulgativo El Medi Ambient, deja la televisión pública coja de un programa de información de carácter ambiental. Para el Colegio de Ambientólogos de Cataluña (COAMB), la falta de espacios dedicados al medio ambiente va en contra no sólo de los intereses de la ciudadanía ―según la VII Encuesta de percepción social de la ciencia, de la FECYT, el 47% de la población está muy interesada en los temas ambientales―, si no del papel que, por definición, deben jugar los medios de comunicación públicos.

En un estado moderno y que avance hacia una mejora en la calidad democrática, la población debe tener suficiente información para poder posicionarse, con criterio, sobre cuestiones de gran trascendencia y, con frecuencia, complejas. El cambio climático, el patrimoni natural, la movilidad, la gestión del agua, la prevención de residuos, la economía verde y circular, el modelo de producción y eficiencia energética o los organismos modificados genéticamente, por citar algunos ejemplos, son temas donde los profesionales del medio ambiente tenemos mucho a aportar para el conocimiento y reflexión de la sociedad. Los medios de comunicación públicos tienen el deber de estar dotados de unos espacios y de unos profesionales que puedan sensibilizar y difundir esta información a la ciudadanía de una manera comprensible pero no por eso menos rigurosa.

A lo largo de su trayectoria, tanto Televisión de Cataluña como Cataluña Radio y el resto de medios de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales han mostrado sensibilidad por las cuestiones ambientales y cuentan en sus plantillas con profesionales cualificados que desarrollan un trabajo impecable. Por todo esto,  pedimos que la desaparición de Espai Terra sea una oportunidad para dar un paso adelante en la apuesta de nuestra televisión por un programa y unos contenidos ambientales de calidad.

Consulta el posicionamiento del COAMB