26 febrero, 2016

El COAMB propone la incorporación contractual del Suministro Mínimo Garantizado en las tarifas eléctricas para evitar situaciones de pobreza energética generando corresponsabilidad entre ciudadanos, administración pública y empresas comercializadoras

El miércoles 24 de febrero tuvo lugar un encuentro entre el COAMB y el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). Al encuentro asistieron la directora del ICAEN, Assumpta Farran, el responsable de División de Planificación Energética del ICAEN, Joan Esteve Reyner, el responsable de área de Planificación y Regulación Energética del ICAEN, Albert Casanova Cebrian, la presidenta del COAMB, Susana Pascual, el vicepresidente del COAMB, Josep Escarrà, y Marta Marsó y Anna Martínez, miembros del grupo de Energía y Cambio Climático del COAMB.

El objetivo del encuentro fue realizar aportaciones al Pacto Nacional para la Transición Energética, a pesar de que también se aprovechó para hacer una presentación del COAMB al ICAEN y para hablar otras temáticas relacionadas con los ambientólogos y ambientólogas y la energía para poder establecer sinergias entre el ICAEN y nuestro colegio profesional.

El Pacto Nacional para la Transición Energética, que actualmente se encuentra en proceso de concertación, quiere promover un cambio del marco regulador para garantizar el control democrático de la energía y para definir el acceso a la energía como un derecho fundamental, en que participen todos los agentes implicados.

Durante la reunión, se matizó la demanda de indicadores y mecanismos de control en aspectos sociales, económicos y ambientales que garanticen unas actuaciones eficientes, transparentes y responsables en el sector energético. El COAMB quiso hacer énfasis en algunos puntos del documento como los efectos sobre el cambio climático en el uso de las energías renovables, la necesidad de definir una política clara en la planificación del cierre y desmantelamiento nuclear, de actualizar el Pacto a las políticas internacionales, europeas y nacionales que se deriven del Acuerdo de París, potenciar el balance neto en la autogeneración y tener en cuenta una red de carga de vehículos eléctricos en el ámbito del transporte, entre otros. En términos de pobreza energética, el COAMB propone el establecimiento del Suministro Mínimo Garantizado para evitar cortes de suministro a la ciudadanía. Esta tarifa de Suministro Mínimo Garantizado tendría un precio bonificado (precio de coste de la energía) y se pondría de forma automática al haber un impago, con unas restricciones de potencia y consumo de energía mientras se está en esta tarifa. De esta forma no se genera deuda, el consumidor se ve obligado a adoptar medidas de eficiencia energética y tanto administraciones, empresas energéticas como ciudadanía asumen sus responsabilidades.