Hablamos con Marc Pascual, tesorero del COAMB, que nos explica su trayectoria profesional y cómo ha llegado a aplicar los conocimientos ambientales en un trabajo que, de entrada, no parece para ambientólogos.
¿Cuándo y por qué decides asumir la tesorería del Colegio?
Pocas semanas antes de la asamblea, la actual presidenta, Mons Badia, me lo propuso y decidí hacer de tesorero si salía elegida nuestra candidatura.
Hay que decir que en la etapa final de la anterior Junta ya cogí el cargo aunque hice muy pocas funciones.
¿Cuándo y en qué universidad estudiaste Ciencias Ambientales? ¿Cómo decidiste los estudios que querías cursar?
Estudié en la Universidad de Barcelona entre 2009 y 2014. Ambientales fue mi segunda opción pero estoy muy contento de haber hecho la carrera.
Aparte de la licenciatura en Ciencias Ambientales, cursaste un Máster en Intervención y Gestión Ambiental. ¿Por qué esta especialización?
Al terminar la carrera la mayoría de los compañeros estudiaban másteres, esto me movió a seguir estudiando. Buscaba un elemento diferenciador y que se ajustara a mis preocupaciones. Siempre me ha gustado trabajar con personas y opté por unos estudios inscritos en las Facultades de Psicología de la UB y la UAB.
Este máster daba mucha importancia a cómo aplicar diferentes políticas de medio ambiente en un entorno ocupado por personas, en un entorno que, por lo general, no está vacío.
Actualmente trabajas como account manager en el grupo Brenntag, ¿en qué consiste tu trabajo?
Sencillo, trabajo de comercial. La empresa se dedica a la compraventa de materia prima para la industria y mi rol se orienta al cierre de ventas, relación con clientes, generación de nuevos negocios…
Sorprendentemente, haber estudiado ambientales me ha ayudado mucho a moverme por distintos tipos de industrias y entender con relativa facilidad ciertos procesos. Por ejemplo, trabajo orientado a la industria agrícola y día a día hablo de nutrición vegetal, suelos…
Aunque no todos los comerciales, por lo general es un rol desempeñado por profesionales con formación en Química o Ingeniería Química.
Y previamente, a la Fundación Pere Tarrés, ¿qué aportabas como ambientólogo?
En la Fundación realizaba dos trabajos diferenciados. Una parte de mi jornada se enfocaba en la preparación de la organización para la certificación de la ISO 14.001. Participé activamente en la identificación de riesgos, elaboración de documentación e integración con otras normas vigentes.
La otra parte de mi jornada era con monitores/as de ocio educativo, coordinaba grupos de voluntarios y organizaba eventos. En esta tarea me esforzaba por aportar una visión de sostenibilidad en las actividades realizadas (reducción de material, optar por proveedores locales, opciones de transporte compartido…).
¿Cómo imaginabas tu futuro laboral cuando estabas en la universidad?
¡Diferente! Me hubiera gustado mucho dedicarme a un trabajo del sector del medio ambiente, también vinculado a la industria pero desde un rol diferente.
Al buscar trabajo en el sector industrial las condiciones laborales eran muy mejorables: necesidad de vehículo propio, muchos km, salarios ajustados… Tuve suerte de encontrar el trabajo actual aunque estoy alejado de la tarea que le correspondería más a un ambientólogo.
¿Cuándo y por qué decidiste entrar en el COAMB?
Mientras trabajaba en la Fundació decidí que quería un cambio laboral. Fue entonces cuando entré en el COAMB, utilicé la bolsa de trabajo, también participé en una sesión de asesoramiento profesional… Desde entonces, he estado vinculado a diferentes grupos y participando en su día a día.
¿Qué le dirías a los compañeros y compañeras de profesión para que se animaran a participar en el Colegio?
¡Que en el COAMB hay gente muy interesante y motivada! Tanto para tratar el contenido de la profesión (grupos de interés, encuentros…) como para abordar elementos relacionados con la labor profesional (bolsa de trabajo, defensa de la profesión, seguros de responsabilidad civil…).
Y a los y las jóvenes que apenas comienzan los estudios de Ciencias Ambientales, ¿qué consejos les darías?
Que el mundo laboral es muy diverso y las opciones no siempre son evidentes. En mi caso, en el trabajo que desarrollo aplico a diario conocimientos aprendidos en la carrera, desde química del agua o ciencias del suelo a biología vegetal…
Es importante tener paciencia e ir haciendo poco a poco, seguro que la carrera ofrece oportunidades y se pueden aprovechar!