5 marzo, 2021

Marta Molina tiene 21 años y es estudiante de Ciencias Ambientales de la Universitat de Girona.

¿Te has podido encontrar trabas en tu carrera academia con aspectos vinculados al hecho de ser una mujer? ¿Te has encontrado alguna vez en alguna situación en la cual te han cuestionado el hecho de que estudiaras ciencias por el hecho de ser una mujer?

Personalmente no me he encontrado con ninguna traba, en todo momento se ha tratado a todo el mundo por igual sin distinguir entre géneros y priorizar unos u otros. Nunca me han cuestionado que estudias ciencias por el hecho de ser mujer. Pero si he recibido bastante rechazo para decir que estudiaba “ciencias ambientales”, por el concepto que tiene la gente de la carrera, considerada fácil y poco importante. (Tanto amigos como incluso un profesor hicieron comentarios de este tipo).

¿Hay algún género mayoritario en el Grado de Ciencias Ambientales?

En mi clase había poco más o menos el mismo número de chicas y chicos.

¿Cómo ves tu futuro como ambientóloga en relación con tu rol de mujer en la sociedad actual?

Puede ser que como mujer me vea discriminada pero ni siquiera me lo había planteado porque tengo la esperanza de que no sea así. Puede ser habrá alguien que no tomará seriamente el que digo por el hecho de ser mujer, o que despreciará mi trabajo, y entonces tendremos que luchar como se ha hecho hasta ahora, para corregir estas injusticias. Pero creo en el papel de la mujer y también en el del hombre, que se están levantando fuertes enfrente las desigualdades, creo en una mujer cada vez más empoderada y por tanto, no tengo miedo a ser discriminada. Ser que la mía *jefa puede ser perfectamente una mujer, sé que las cosas al menos aquí, y por suerte, han cambiado. Y todavía queda mucho camino para recorrer pero no lo veo paso negro.

¿Ha habido algún problema que hayas tenido que afrontar nunca como estudiante en tu Universidad que surgiera del hecho que eres mujer? ¿Dispones de espacios en tu Universidad para gestionar  la discriminación sexista? ¿Estos espacios están pensados para desarrollar prácticas feministas como las curas, la lucha contra el acoso laboral y sexual y por razón de sexo, conciliación, o la democracia?

Ninguno. Desconozco si hay espacios en la Universidad para gestionar la discriminación sexista.

¿Crees que es importante celebrar el 8M?

Muy importante. Es importante recordar la historia que forma parte de nosotros y que nos da motivos suficientes para seguir luchando, es importante recordar la situación de las mujeres en unos tiempos que no es paso tan lejano donde se los hacía creer que dependían del hombre, se las obligaba por sociedad a ser de una determinada manera, considerándolas débiles e inútiles por según qué trabajos. Donde su libertad estaba cohibida. Encuentro patética esta visión de la mujer, y todavía la encuentro más patética cuando hoy en día se observa todavía en nuestro entorno. Por lo tanto, creo que es importante que haya un día que recuerde las estupideces que se cometieron porque no se sigan cometiendo.

Es importante que el mundo entienda la discriminación que se está haciendo hacia un género. Las personas que se identifican con el género femenino son iguales en derechos y oportunidades a las personas de género masculino. Pero también es muy importante que las mujeres entendamos y visualicemos la situación, que nos demos cuenta de donde está la trampa, que dejemos de permitir ciertas injusticias, que nos demos cuenta que no para ser mujer dejamos de ser fuertes, decididas e independientes.

Encuentro que está muy arraigado en la sociedad el modelo de “cómo tiene que ser una mujer”. Nos comportamos y actuamos diferente en los hombres interpretando un papel. Es todavía hoy en día extraño según por quien, ver chicas atrevidas, deportistas, emprendedoras, haciendo carreras de ramas como la ingeniería. Y se considera normal ver chicas tímidas, simpáticas, de facetas tranquilas y poco bruscas.