21 enero, 2021

El jueves pasado tuvo lugar el 4º Diálogo Ambiental en formato de debate entre representantes de diferentes grupos parlamentarios moderado por Xavier Basora. El objetivo de la sesión era que cada partido político expusiera sus propuestas políticas en materia de medio ambiente y transición ecológica de cara a la legislatura venidera.

Los representantes que acudieron fueron Josep Puig (JuntsXCat), Mònica Palacín (ERC), Jordi Terrades (PSC), Marc Cerdà (CUP), Lucas Ferro (EnComúPodem), Francisco Domínguez (Ciutadans) y Marisa Xandri (PP). El primer bloque de presentación, dónde cada ponente podía exponer una o dos propuestas estrella en materia ambiental, tuvo como eje vertebrador y en común entre todos los grupos parlamentarios la apuesta por las energías renovables.

Otras propuestas fueron compartidas por diferentes grupos parlamentarios, como la creación de una Agencia Catalana de la energía para democratizar el precio de esta, la implementación de sistemas de economía circular para tender hacia el residuo cero y el aumento de la inversión en la gestión de espacios naturales por una preocupación compartida por la pérdida de biodiversidad. Ciutadans y PP no hicieron mención de la puesta en marcha de la Agència Catalana de la Natura, una institución que según el resto de partidos se debe implementar urgentemente durante la legislatura que viene.

Los siguientes bloques temáticos fueron “Cambio climático y Transición”, “Planificación del territorio y conservación del medio natural” y “Inversiones en medio ambiente en el nuevo ejecutivo”, bloques de preguntas entre los cuales destacaron propuestas como la reformulación de los impuestos a vehículos privados haciendo que tengan un carácter disuasivo y siguiendo el principio de “quién contamina, paga”, decía Domínguez. También destacava la intervención de Cerdà pidiendo la nacionalización de los medios de producción energética.

En este punto del debate Palacín (ERC) suscribió el contenido del Manifiesto COAMB-ACCA, tal como habían hecho anteriormente en redes sociales En Comú Podem i el PSC. No obstante, ante las preguntas concretas sobre si crearían una conselleria con rango de vicepresidencia para coordinar la transición ecológica, solo Lucas Ferro (En comú Podem) y marc Cerdà (CUP) respondieron claramente que sí. Más aceptada fue la propuesta de la creación del cuerpo específico de ambientólogos y ambientólogas de la Generalitat de Catalunya, dónde el único que no se posicionó a favor fue Josep Puig (JuntsXCat), asegurando que está “en contra de todos los gremialismos dentro de la administración”.

Como punto final del debate, se pasó por encima de la discusión sobre si el capitalismo es un modelo económico que permite en alguna de sus formas una transición ecológica hacia un sistema de producción sostenible, aunque desafortunadamente no quedó suficiente tiempo par ahondar en tal discusión. si bien se podrá ampliar el debate sobre el tema el 3 de febrero en el Green Drinks sobre decrecimiento.