Ciencia ciudadana hace muchos años que se hace, aquí y en muchos otros países. Meteorólogos, naturalistas y aficionados hace décadas que recogen datos de forma más o menos organizada y sistemática. Los británicos siempre han sido un referente en campos como los lepidópteros o las aves pero no podemos menospreciar la gran tradición y trabajo de gente del país como Josep Pascual midiendo la temperatura del agua del mar desde 1974 en el Estartit o las series fenológicas de Josep Borrell en Cardedeu desde 1971. Ambos han permitido importantísimos artículos sobre cambio climático con impacto a nivel mundial. Desde hace unos años, no obstante, esta disciplina ha hecho dos saltos importantes que están provocando el revulsivo más importante de la ciencia de los últimos siglos: los avances tecnológicos y la diversidad de campos de investigación.
En el presente número del Punt Ambiental tratamos a fondo el tema de la ciencia ciudadana y el Big Data. Entre los contenidos del Punt Ambiental número 26 encontraréis:
– Entrevista a Marc Torrent, director de Big Data Analytics en Eurecat-Centre Tecnològic de Catalunya.
– Entrevista a Josep Perelló, director del grupo de investigación OpenSystems de la Universitat de Barcelona.
Los artículos de opinión de:
– Frederic Udina, director del Institut de Estadística de Catalunya.
– Jordi Vitrià, catedrático de Informática en la Universitat de Barcelona.
– Big Data CoE Barcelona.
– Francesco Benincasa, Pierre-Antoine Bretonnière, Alicia Sánchez, Marta Terrado i Francisco J. Doblas-Reyes.
– Jordi Puigneró, secretario de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital del Departamento de la Presidencia del Govern de Catalunya.
El número se completa con noticias, documentación y webs de interés relacionadas con la ciencia ciudadana y el Big Data.