5 marzo, 2021

Susana Pascual García es de Barcelona, done trabaja y vive, concretamente en el barrio de La Sagrera. También es madre de Uma, de casi dos años y a nivel profesional, es responsable de Mejora Continua y Sostenibilidad a ACEFAT desde hace 15 años y con anterioridad se había dedicado en la educación ambiental. También destaca la mía vertiente como activista pues a pesar de no estar remunerada le ha permitido realizarse y trabajar para intentar transformar el mundo, y que vivamos en una ciudad con menos contaminación y más segura, y un territorio más sostenible.

¿Cuáles son tus tareas diarias en el cargo/cargos que ocupes? ¿Qué responsabilidad implican estas tareas y las decisiones tomadas?

Soy la responsable del sistema integrado de gestión de ACEFAT AIE, concretamente de los aspectos ambientales, éticos y de calidad de la empresa. Mis tareas son principalmente apoyar a dirección y a todas las personas que trabajan a la organización para lograr los objetivos marcados y garantizar que el sistema funciona, con toda la metodología y herramientas asociadas al mismo. También colaborar con compañías socias, proveedores y otros grupos de interés con el mismo objetivo.

¿Cuáles han sido tus grandes logros a tu carrera profesional? ¿Tienes algún otro logro/ambición pendiente en un futuro?

Mis grandes logros siempre han sido relacionados con los resultados del trabajo muy hecho, la satisfacción de tus clientes, entendiendo como clientes, aquellas personas que obtienen el resultado final de tu servicio, de tu trabajo. Si tuviera que elegir uno sería la implantación del Sistema Integrado de Gestión (de 4 normas), en un tiempo récord y con la implicación total y absoluta de todas las personas que trabajan.

Quizás también el gran logro es encontrar un trabajo que me gusta y me hace feliz, y que me permite dedicarme también en el activismo, desde hace dos años a ser madre, y compaginarlo muchas veces en horario laboral. Como voluntaria o activista estoy muy orgullosa de mi paso por el COAMB, con los 8 años de dedicación, desde el primero hasta el último lo disfruté, también me estresé, pero aprendí y desarrollarme cómo nunca. Y desde hace un tiempo, y mientras la maternidad me lo permite, procuro luchar por la disminución de la contaminación atmosférica y la recuperación del espacio público urbano peatonal, desde la asociación de vecinos y vecinas de la Sagrera, desde la Asociación por la Promoción del Transporte Público o desde la Asociación de Madres y Padres de Icaria.

A nivel laboral espero poder tener más responsabilidad y me haría ilusión llevar un equipo, con todo el que compuerta… ;o); y como activista espero poder continuar haciendo presión y pidiendo a la administración que transformen el territorio en un espacio saludable donde vivir y donde nuestros hijos e hijas puedan crecer en condiciones de bienestar sin hipotecar las generaciones futuras.

¿Hay algún género mayoritario al sector profesional?

Creo que hay muchos cargos intermedios ocupados por mujeres pero también detecto que hay mayoría de entidades y de organizaciones dirigidas por hombres. Quizás es una estructura antigua y que tiene que evolucionar en bloque, facilitando más recursos a las mujeres, acceso en la educación, modelos de mujeres independientes y sin asumir roles de curas y responsabilidad en relación a la familia u otras personas; así como una reculturización donde a los hombres se los permita llorar, no competir por el statu quo económico y de reputación, y priorizar las curas y la responsabilidad familiar, entre otros. Personalmente espero que de aquí pocos años haya más igualdad y se valore positivamente la parte emocional, pues actualmente está penalizada.

¿Te has podido encontrar trabas en tu carrera profesional con aspectos vinculados al hecho de ser una mujer?

No que yo recuerde.

¿Dispones de espacios a tu trabajo para gestionar  la discriminación sexista? ¿Estos espacios están pensados para desarrollar prácticas feministas como las curas, la lucha contra el acoso laboral y sexual y por razón de sexo, conciliación, o la democracia?

Bien es verdad que hace muchos años que creamos un protocolo para actuar en caso de acoso físico o psicológico. También disponemos de un Comité de Ética y Responsabilidad Social que puede analizar situaciones relacionadas con nuestra Política de Integración de la vida Laboral y personal.

Sí que existen… pero quizás el que encuentro más a faltar es que los hombres se acuadrillen a estos beneficios que hemos desarrollado para hacerse cargo de las curas y de su responsabilidad.

¿Creus que es importante celebrar el día 8M?

Sí, creo que es importante celebrar el 8M y visibilizar la tarea feminista. Mientras la situación sea como el actual, donde tanta estructura de poder y de decisión está masculinizada se tendrá que reivindicar, desde la acción, visibilizar las mujeres y su trabajo, sus competencias y habilidades, y trabajar para dejar de criminalizar las emociones por ejemplo, y poner en valor otros maneras de trabajar, para diversificar las estrategias, y por tanto los resultados.