La jornada “Las mujeres como agentes de cambio de los colegios profesionales y de las entidades”, organizada por el Departamento de Justicia, la Comisión de Mujeres y de Igualdad de la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, de la que formamos parte, y el Colegio Notarial de Cataluña, ha puesto de manifiesto el protagonismo creciente de las mujeres en el ámbito profesional y también dentro de los colegios profesionales.
La jornada ha sido inaugurada por Lourdes Ciuró y Buldó, consejera de Justicia de la Generalitat de Catalunya; José Alberto Marín Sánchez, decano del Colegio Notarial de Cataluña y vicepresidente de la Asociación Intercolegial; Jesús M. Sánchez García, presidente de la Asociación Intercolegial y decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona; Núria Carrera i Comes, presidenta de la Comisión de Mujeres y de Igualdad y vicepresidenta de la Asociación Intercolegial, y ha contado con la ponencia inaugural a cargo de < b>Mª Eugenia Gay Rosell, ex presidenta de la Asociación Intercolegial y decana emérita del ICAB.
La consejera de Justicia, Lourdes Ciuró, ha anunciado una modificación legislativa del Código Civil Catalán para que “los colegios profesionales garanticen obligatoriamente el principio de igualdad entre hombres y mujeres dentro de sus órganos de gobierno”. La consellera, pese a que no se ha mostrado partidaria de la obligatoriedad de las leyes ni de las cuotas de paridad, afirma que “si no se obliga no pasa. Debemos hacer que sea normal pensar en las mujeres en espacios de dirección, porque si no lo hacemos nos perdemos ocasiones de progreso y de cohesión social”.
El presidente de la Asociación Intercolegial, Jesús M. Sánchez, ha destacado que la igualdad es una condición imprescindible para un verdadero Estado social y democrático de Derecho y , por eso, desde los colegios profesionales se está trabajando de forma conjunta y coordinada para conseguir una paridad real. Sánchez, como decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ha elogiado la excelente labor que en este ámbito realizó la decana emérita de la corporación Mª Eugenia Gay, con la creación de un área de igualdad y más recientemente con la constitución de un nuevo Observatorio para la plena igualdad.
La presidenta de la Comisión de Mujeres y de Igualdad y vicepresidenta de la Asociación Intercolegial, Núria Carrera, ha afirmado que “las mujeres somos portadoras de cambios de mejora en los colegios profesionales y en las organizaciones. Es esencial nuestra participación en las mismas”. Y ha concluido “estamos y seguiremos estando allí”.
En la ponencia inaugural a cargo de Mª Eugenia Gay Rosell hizo hincapié en la perspectiva de género como palanca de crecimiento económico y de cohesión social y como los movimientos liderados por mujeres han sido motores de grandes cambios sociales y avances a lo largo de la historia. También ha puesto en valor el papel de los colegios profesionales, como altavoz de las necesidades de los profesionales, para llegar a los poderes públicos, que son quienes tienen capacidad para cambiar las cosas. También ha apelado a la colaboración público-privada para avanzar juntos hacia la igualdad efectiva en la sociedad.
Resultados del estudio “Las mujeres hablan”
La jornada ha servido para presentar los resultados del estudio “Las mujeres hablan”; se trata de un estudio sociológico cualitativo impulsado por la Comisión de Mujeres y de Igualdad de la Asociación Intercolegial con el objetivo de evaluar la situación actual y las perspectivas de futuro de las mujeres profesionales en Cataluña. En el estudio han participado mujeres colegiadas de edades distintas y de varios municipios de Cataluña procedentes de los sectores tecnológico, económico, jurídico, social y de enseñanza, comunicación y sanitaria. Podéis consultar el estudio “Les dones parlen” en este enlace.