Hace unos meses, la Generalitat de Cataluña abrió la fase de Consulta pública sobre la ley del Conservatorio Litoral de Cataluña, una política pública del suelo con fines conservativas. El periodo de consultas públicas se abrió el 29 de julio y cerrará el 1 de diciembre.
Desde el COAMB hemos decidido participar dentro de este proceso haciendo una serie de enmiendas. Consideramos que para lograr los objetivos de forma óptima es necesaria la formación de un consorcio adscrito a la Generalitat, con la participación otras instituciones, actores del mundo local y entidades sin ánimo de lucro. El proceso de creación del Conservatorio del Litoral de Cataluña tiene que ser participativo y tiene que contar con expertos en materia ambiental y territorial, entre las cuales contamos los Colegios Profesionales.
Ante la propuesta de adscribir el Conservatorio a la Agencia de la Natura de Cataluña consideramos que se trata de una mala idea, puesto que podría suponer una reducción de los recursos dirigidos a aquellas competencias únicas y propias del Conservatorio. Además, proponemos que estas competencias sean acompañadas de una dotación presupuestaria, para cumplir los propósitos de compra de fincas en riesgo medioambiental por los cuales se crea este ente.
Consideramos que los actores del territorio más adecuado son los representantes de la administración pública con competencias en el litoral, representantes de la administración local, la comunidad científica, entidades de la sociedad civil y el tejido productivo vinculado a la actividad litoral y colectivos profesionales, como por ejemplo los Colegios Profesionales.
Además, hemos sugerido una serie de competencias que el Conservatorio Litoral podría tener si se tercia, tales como promover el estudio del entorno o realizar campañas de sensibilización.
Actualmente, desde el COAMB estamos contactando otros Colegios para que se unen a nuestras enmiendas.