16 abril, 2015

El consejero de Empresa y Ocupación, Felip Puig, avanzó a la Comisión de Empresa y Ocupación del Parlamento de Cataluña que, en las próximas semanas, el Gobierno debatirá una primera propuesta de Pacto nacional para la transición energética.

El documento tiene como objetivos “establecer un nuevo marco jurídico y regulador para el sector, en el cual el acceso a la energía se considere un derecho fundamental, y establecer un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, el autoabastecimiento, el ahorro y la eficiencia energética y en la producción descentralizada”. En este sentido, la propuesta defiende “un modelo energético para Cataluña basado al 100% en energías renovables el año 2050, si estamos en condiciones de garantizar el suministro energético, la competitividad de las empresas y existe el consenso social y político necesario”.

El documento también incluye las líneas estratégicas básicas para la transición energética de Cataluña hacia el nuevo modelo. Este apartado incorpora medidas concretas para garantizar un suministro energético de calidad, garantizar el derecho fundamental de acceso a la energía y la defensa de los consumidores, maximizar el ahorro y la eficiencia energética en Cataluña, fomentar el uso de energías renovables y fomentar la investigación y la innovación como vectores de competitividad y de generación de actividad económica.