El CREAF, junto con otros centros e instituciones europeas, ha desarrollado una herramienta que, de manera similar a cómo funcionan las páginas de contactos entre personas, quiere relacionar todo tipo de actores del mundo forestal y medioambiental. “El objetivo del Forestry Hub es crear nuevas oportunidades de negocio, puestos de trabajo, investigación y proyectos. Permite acoplar los intereses, necesidades y ofertas que tengan empresas, centros de investigación, ONGs, o propietarios forestales, entre otros “, explica el coordinador científico e investigador del CREAF, Enrique Doblas.
El funcionamiento es sencillo. A la hora de hacer el registro en el sitio web (de forma totalmente gratuita), cada usuario selecciona una serie de campos a los que pertenece: tipo de organización, lugar geográfico donde actúa —no sólo donde tiene su sede física—, y servicios y productos que ofrece —por ejemplo, investigación y en qué campo concreto, si se tienen tierras en propiedad y a qué se quieren dedicar, productos forestales que se quieran vender, fondos para financiación, certificados…—. A la hora de hacer la búsqueda según los intereses propios, son estos mismos campos y palabras clave que, al seleccionarlos, dirigen al usuario hacia su pareja (o parejas) ideal. De esta manera se consigue que alguien con unos intereses y necesidades concretas pueda encontrar precisamente a quien puede dar una respuesta muy ajustada.