Los tres grupos de trabajo creados para reducir entre un 25 y un 30% los vehículos que circulan en las áreas urbanas de Barcelona y su conurbación, ya han empezado a trabajar para lograr estas cifras. El grupo que trabaja en las Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida ha acordado la coordinación con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). De este modo, se integrarán al grupo de trabajo del AMB a cambio de abrir también la visión hacia municipios de fuera del área metropolitana. Por otro lado, los equipos que trabajan para controlar los accesos en Barcelona y el de distribución urbana de mercancías (que son los otros órganos) han hecho la primera reunión y han empezado a trabajar para disminuir las congestiones de tráfico y ambientalitzar el transporte de mercancías.
Acciones para reducir las emisiones
Se ha presentado en la Mesa la modificación del protocolo de avisos y preavisos de las emisiones de óxidos de nitrógeno que hay con el Ayuntamiento de Barcelona. Este es uno de los principales contaminantes del área metropolitana, de forma que se ha rebajado el umbral del preaviso a 160 µg/m3. El siguiente será trabajar con los municipios para reducir las emisiones. En esta línea, desde el Departamento se están cerrando convenios con diferentes sectores para que puedan actuar en caso de preaviso.
Otra propuesta que avanza es la modificación del sistema ecoviaT para eliminar las bonificaciones a los vehículos diesel y beneficiar a los que emiten menos óxidos de nitrógeno en las autopistas de la Generalitat. Además, la Generalitat quiere impulsar un acuerdo de Gobierno para favorecer la compra de vehículos limpios a la flota de la administración catalana.