El grupo de Estudios Luminotécnicos del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en colaboración con las universidades de Santiago de Compostela (USC) y la Complutense de Madrid (UCM), ha creado un sistema innovador para evaluar la contaminación lumínica proveniente del alumbrado público en las ciudades que integra, por primera vez en el mundo, el tratamiento de imágenes obtenidas por satélite.
La metodología desarrollada por el grupo de Estudios Luminotécnicos de la UPC ha dado como resultado un modelo de predicción lineal que integra las diferentes variables que influyen en el proceso lumínico en las calles de las ciudades (tipos de sistemas de alumbrado, tipología urbanística de las ciudades, uso de la luz…). Este modelo sirve para analizar la cantidad de luz que se emite hacia el cielo, la luz contaminante. El estudio, totalmente innovador, proporciona una forma de estudiar la problemática desde diferentes vertientes para conseguir un resultado equiparable al que se obtiene a través de las imágenes por satélite.
El estudio es pionero, puesto que por primera vez relaciona directamente las características de las instalaciones de alumbrado público con una evaluación mediante el tratamiento de imágenes por satélite. Por lo tanto, es de gran utilidad como herramienta para la evaluación ambiental, así como para definir normativas legales y reglamentación de cara a proteger el medio natural nocturno, tanto el cielo como los animales con comportamiento nocturno (aves migratorias, anfibios, murciélagos, tortugas marinas, insectos, mariposas…).