28 febrero, 2020

Más de 300 personas, representantes de una treintena de organizaciones y entidades catalanas de diversos ámbitos han hecho posible el nacimiento de la Alianza Cataluña 2030, una gran coalición de país para compartir recursos e impulsar iniciativas conjuntas a favor de la Agenda 2030 . en los próximos meses, la Alianza Cataluña 2.030 quiere sumar complicidades y nuevas adhesiones en todo el territorio, abriéndose a todas las entidades del país comprometidas a trabajar para alcanzar los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Agenda para erradicar la pobreza y las desigualdades

El documento de base del Acuerdo nacional para la Agenda 2030, que aprobó el Gobierno catalán, incluye más de 900 compromisos del Gobierno para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que establecen las Naciones Unidas para el 2030. Todos los departamentos de la Generalitat han participado.

Se trata de una agenda para erradicar la pobreza y las desigualdades, garantizar una vida saludable, segura y pacífica para las generaciones actuales y futuras, así como defender la democracia, los derechos humanos y la igualdad de género. Además, insta a proteger el medio ambiente, hacer frente al cambio climático, desarrollar economías dinámicas y inclusivas y garantizar el trabajo digno para todos.

Seguimiento a través de IDESCAT

Además, el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible y el IDESCAT incorporarán un sistema integrado de indicadores sobre los ODS a la estadística oficial de Cataluña, para hacer un seguimiento y evaluación del grado de cumplimiento de los ODS, tomando como referencia los indicadores publicados por Eurostat.

En qué consiste el Plan

El Plan vincula los ODS con la planificación y la normativa vigente, el Plan de Gobierno y los planes departamentales. Así, el Plan es un instrumento de mejora organizativa para establecer objetivos programáticos, coordinar actuaciones, avanzar en la coherencia de las actuaciones, establecer indicadores y evaluar el cumplimiento de los compromisos.

El documento tiene una doble dimensión: interior, con compromisos para alcanzar en Cataluña (88% del total), y exterior, con compromisos de Cataluña hacia la comunidad internacional (12% del total).

Más información