Una iniciativa europea llamada ERA-PLANET quiere crear una red europea o Sistema de Observación Ambiental Transnacional que coordine todas las entidades nacionales que contribuyen a la observación de la Tierra a nivel europeo y que apoye a las políticas ambientales europeas e internacionales. Entre los 33 socios que están impulsando el proyecto está el CREAF.
La red responde a una petición de la misma Comisión Europea y sería financiada este mismo 2015 a través del Programa de Investigación Europeo Horizon 2020. Para la Comisión es vital aglutinar a los expertos más relevantes en este campo en una sola red. Esto permitiría superar las barreras que ahora existen y que dificultan el intercambio de datos ambientales o su reutilización.
De hecho, se espera que ERA-PLANET proporcione más y mejor información a los científicos, a los políticos, a las empresas y la sociedad en general. A nivel técnico, la red ERA-PLANET facilitará el avance de las redes de teledetección y de observación “in situ”, y hará posible una integración y sinergia de los datos que permitirán mejorar la comprensión y gestión de nuestro medio ambiente y de sus recursos.
El consorcio que formará ERA-PLANET está formado por las entidades públicas más importantes en el campo de la observación de la Tierra e incluye las entidades más prestigiosas que participan en programas de observación de la Tierra a través de Europa y GEOSS. La lista completa se publicará cuando se complete el Consorcio. ERA-PLANET reforzará la presencia europea en la red mundial GEOSS y proporcionará un componente de investigación e innovación al Programa Europeo de Observación de la Tierra Copernicus.