Este mes de octubre se ha presentado el Atlas de pájaros nidificantes de Barcelona. El libro contiene las clásicas cuadrículas de presencia ausencia, pero con una precisión impresionante. También hace extrapolaciones predictivas de presencia en base a las condiciones ecológicas y las necesidades de cada especie, comparativas entre alóctonas y autóctonas, distribución de las especies según el estrato de la vegetación en el que crian, muestra rangos númericos de parejas por cuadrícula, etcétera.
El Atlas de los pájaros nidificantes de Barcelona ha sido una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Barcelona, la Universidad de Barcelona, la Fundación Zoo, ICOcells y en la que también han participado el Parque Natural de la Sierra de Collserola, el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, la Agencia de Salud Pública de Barcelona, y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales.