El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha actualizado los criterios para autorizar deyecciones ganaderas de acuerdo con la legislación europea. La MTD 19 de la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD), establece que los sistemas de tratamiento de nitrificación – desnitrificación de purines (NDN) únicamente son aplicables para naves o explotaciones existentes cuando es necesario eliminar el nitrógeno debido al poco terreno disponible para la aplicación de los purines.
Por otra parte, los criterios técnicos para la elaboración de los planes de gestión de deyecciones ganaderas para personal técnico habilitado aprobados por la Resolución ARP / 1860/2020, de 23 de julio, establecen que la falta de terreno disponible para aplicar purines convierte cuando las granjas están ubicadas en municipios que tienen un ICR (índice de carga ganadera) igual o superior a 0,6.
El pasado 14 de abril se publicó la Orden TES / 80/2021 por la que se ampliaba el número de municipios vulnerables en relación con la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. La designación de zonas vulnerables conlleva una disminución de la capacidad de recepción de nitrógeno de las tierras de los municipios afectados y, en consecuencia, también una menor disponibilidad de terreno agrícola para gestionar los purines. Con todo, es necesario que las explotaciones con dificultades para encontrar más tierras para gestionar los purines puedan aplicar tratamientos para reducir el nitrógeno y gestionar de una manera adecuada las deyecciones.
Por este motivo se actualizan los criterios a aplicar, en relación a la autorización de tratamientos in situ mediante sistemas de nitrificación-desnitrificación (NDN).
Consulta los criterios actualizados: Criterios para autorizar el tratamiento de deyecciones mediante un sistema NDN.