Empieza el proceso participativo para elaborar el Plan estratégico sobre educación y voluntariado ambiental en los Parques naturales, que establecerá para un periodo de cuatro años (2018-2021) un conjunto de acciones clave con visión conjunta de todos los parques para mejorar y fortalecer dos de los aspectos clave de la gestión de un parque natural.
El ámbito territorial de esta diagnosis y del Plan se corresponde con un total de 14 parques naturales y otros espacios naturales de protección especial que gestiona el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya. Son, concretamente, los siguientes: Humedales del Empordà, Aigüestortes y Estanque de San Mauricio, Alto Pirineo, Cadí-Moixeró, Cap de Creus, Cabecera del Ter y del Freser, Delta del Ebro, los Puertos, la Albera, Mas de Melons y Secans de Lleida, Montgrí, las Islas Medas y el Bajo Ter, Poblet, Sierra de Montsant y Zona Volcánica de la Garrotxa.
Se inicia ahora la fase de participación pública, que se articula mediante dos elementos: un formulario de propuestas en línea, para que cualquier persona interesada pueda hacer llegar aportaciones en relación con los contenidos de la propuesta y cuatro talleres territoriales.