Investigadores de la UAB han desarrollado un modelo informático de simulación que ayuda a los políticos municipales a decidir qué mejoras se pueden hacer en las infraestructuras para incrementar el número de usuarios de la bici. El modelo compara y determina cuál es el conjunto de medidas más adecuado según su impacto.
Desarrollado en una primera fase para la ciudad de Skopje, en Macedonia, el modelo permite avanzarse a los resultados y predice cuál será el efecto de un conjunto de actuaciones en el número de usuarios de la bicicleta. Gracias a la aplicación del modelo, el ayuntamiento de Skopje prevé incrementar el porcentaje del 2,5% actual a un 5%, un valor típico a las ciudades nórdicas donde el desplazamiento en bicicleta es una opción consolidada.
Entre las mejoras que contempla el programa está la adecuación del pavimento de las vías, la construcción de nuevas vías para cubrir trayectos nuevos, la creación de estaciones de aparcamiento y alquiler de bicicletas y la modificación de la capacidad de estas estaciones.
Para calcular el impacto que tendrá cada posible cambio, el modelo tiene en cuenta las características de los ciudadanos, como son el grado de motivación de partida para utilizar la bicicleta, el grado de desmotivación que se produce con el tiempo cuando no se cumplen las condiciones idóneas para el usuario, o el incremento en la motivación cuando los vecinos también se desplazan en bicicleta.