Agenda

Conferencia del Agua de la ONU: “Soluciones financieras para abordar los desafíos del ODS 6”

La Conferencia del Agua de la ONU 2023 se desarrollará bajo el lema “Revisión Integral de Medio Término de la Implementación de los Objetivos del Decenio Internacional para la Acción, ‘Agua para el Desarrollo Sostenible’, 2018-2028”. Su objetivo clave será el soporte para alcanzar las metas relacionadas con el agua acordadas internacionalmente, y explicitadas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Se abordarán 5 ejes:

  • Agua para la salud: Acceso a agua potable, higiene y saneamiento
  • Agua para el desarrollo: Valoración del agua, el nexo agua-energía-alimentos y el desarrollo económico y urbano sostenible
  • Agua para el clima, la resiliencia y el medio ambiente: Origen del mar, biodiversidad, clima, resiliencia y RRD
  • Agua para la cooperación: Cooperación transfronteriza e internacional en materia de agua, cooperación intersectorial y agua en la Agenda 2030
  • Década de Acción del Agua: Acelerar la implementación de los objetivos de la Década, incluso a través del Plan de Acción del Secretario General de las Naciones Unidas

La conferencia podrá seguirse en directo a través de la web UN WEB TV.

Fecha: 22/03/2023

Lugar: Nueva York - Online

Organiza: Organización de las Naciones Unidas

Més Informació

Categoría del evento: Conferencia


Jornada: ”La energía fotovoltaica y agricultura, en busca de un equilibrio”

La lucha contra el cambio climático exige la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables, siendo una de las formas de obtenerlas las placas fotovoltaicas. Éstas, sin embargo, comparten el suelo con otros usos y, particularmente, con los sistemas naturales, el uso forestal y el uso agrario. La necesidad de la extensión de las energías renovables es indiscutible y, a su vez, puede afectar a la necesaria producción de alimentos del país. Nos encontramos, pues, ante dos sectores económicos con retos pendientes y frágiles a día de hoy en nuestro país. Por un lado, Cataluña cuenta con un bajo grado de autosuficiencia alimentaria en tanto que solo dispone de la mitad de tierras de cultivo respecto a la media europea, y de éstas solo el 30% de tierras en regadío, las cuales aportan 70% de la producción agrícola. Por otra parte, Cataluña está a la cola de las renovables en España y en Europa, con la necesidad de incorporar 10 gigavatios más de energía verde en los próximos ocho años para poder cumplir con el compromiso del gobierno que en 2030 el 50% de la energía eléctrica que consumimos se produzca con fuentes renovables. Nos encontramos ante dos usos críticos del suelo, para obtener energía y producir alimentos. La legislación catalana admite con ciertas restricciones el uso del suelo agrario incluso en tierras de regadío, y desde el sector agrario se defiende que no sería necesario el uso del suelo agrario y, sobre todo, el uso de tierras de regadío y productivas . Los retos complejos necesitarán soluciones complejas, y es por esta razón que el CEC organiza esta sesión para debatir las posibles soluciones para encontrar el equilibrio necesario, en un marco de reflexión sereno, abierto y constructivo para el bien del país.

Fecha: 22/03/2023

Lugar: Sala 4.3 del Col·legi d'Economistes de Catalunya (Plaça Gal·la Placídia, 32 - 08006 - Barcelona)

Organiza: Col·legi d'Economistes de Catalunya

Més Informació

Categoría del evento: Jornadas


Vª Inmersión Estratégica: Hacia una economía descarbonizada – CEEC

El Cluster de la Energía Eficiente de Catalunya celebra el próximo 27 de abril su Vª Inmersión Estratégica.

Éste es un evento primordial en el clúster y para las más de 200 entidades que forman parte. Se trata de un encuentro donde se dan a conocer las principales tendencias del sector energético, y que permite a los participantes descubrir las oportunidades que genera el proceso de descarbonización de la economía y compartir sus prioridades estratégicas, estableciendo un roadmap común entre todos los actores.

La Vª Inmersión Estratégica, que tendrá lugar en el Castell Jalpí (Arenys de Munt), cuenta con un panel de expertos y profesionales muy relevantes tanto del sector energético como de otros ámbitos que próximamente os iremos descubriendo.

Con una asistencia anual de unos 150 profesionales de la energía, la jornada es desde sus orígenes un espacio fecundo para la generación de valor compartido y puesta en común de información relevante para la definición de una estrategia compartida.

Es por ello que en esta edición, la Inmersión Estratégica contará con dinámicas de networking para promover la innovación colaborativa y hacer posible la convergencia de intereses y propuestas de valor entre los participantes.

Otro de los objetivos de la jornada es dar a conocer proyectos con potencial para dar solución al reto de descarbonización de la economía y con potencial de disrupción en el ámbito energético. Por este motivo, el CEEC hace desde hoy una llamada a Proyectos de Innovación, los cuales contarán con un espacio de presentación en el marco de la Vª Inmersión Estratégica. Los ganadores se darán a conocer en la finalización del acto.

Fecha: 27/03/2023

Lugar: Castell Jalpí - Arenys de Munt

Organiza: Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC)

Més Informació

Categoría del evento: Conferencia


Jornada GeoEnergia Cataluña

El Grupo de Trabajo de Geotermia (GTG) del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC), el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) organizan una nueva edición de las Jornadas Técnicas GeoEnergía en Cataluña que tienen la finalidad de promover y dar a conocer el potencial de la energía geotérmica como energía de alta eficiencia en el nuevo marco de la Transición Energética.

Fecha: 28/03/2023
Hora: 9:00-14:00

Lugar: Auditori Pompeu Fabra del COEIC (Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya)

Organiza: Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC)

Més Informació

Categoría del evento: Jornadas


Agro-debate: ”Sistemas de regadío eficientes”

El agua es un recurso crítico para la vida y la alimentación humana. Sin embargo, este recurso se vuelve cada vez más escaso. Además de una demanda creciente, el cambio climático aporta importantes incertidumbres con unas previsiones de mayor escasez y mayor irregularidad.

Actualmente en Cataluña todavía se riega por gravedad el 49% del área regable. Hoy, con el apoyo de los Fondos Next Generation EU, se está emprendiendo el proceso de modernización de estos regadíos. Una labor con beneficios medioambientales, contra el cambio climático y de sostenimiento de los recursos naturales.

En este contexto, el Agro-debat desea presentar los diferentes sistemas para regar eficientemente y cómo, con la ayuda de las tecnologías digitales, se puede avanzar hacia la agricultura de precisión.

Fecha: 30/03/2023

Lugar: Sala 4.3 del Col·legi d'Economistes de Catalunya (Plaça Gal·la Placídia, 32 - 08006 - Barcelona)

Organiza: Col·legi d'Economistes de Catalunya

Més Informació

Categoría del evento: Debat


iFest (2023) – Reto: “¿Cómo podemos prevenir las pérdidas y el desperdicio alimentario?”

El iFest es una iniciativa dirigida a los y las estudiantes de entre 15 y 30 años que tiene como propósito fomentar la innovación y el espíritu emprendedor entre los y las jóvenes de nuestro país y hacer aflorar su talento a la vez que dan solución a los constantes retos que plantea nuestra sociedad.

Desde el DACC proponen uno de los retos de la edición de este año, “¿Cómo podemos prevenir las pérdidas y el derroche alimentarios?”, con la voluntad de que los y las jóvenes que participen puedan aportar ideas y soluciones innovadoras y disruptivas que den respuesta al reto de prevenir y reducir el desperdicio alimentario, promover el aprovechamiento de los alimentos y fomentar la sostenibilidad del sector alimentario.

Fecha: 03/04/2023

Lugar:

Organiza: Generalitat de Catalunya

Més Informació

Categoría del evento: Taller


Waste in Progress 2023

La edición wasteinprogress 2023 plantea como eje temático principal la implantación de los nuevos modelos de recogida con identificación. Pondrá el foco en los retos que deben afrontar los municipios a corto plazo para desplegar estos nuevos sistemas de recogida, en los que se pone el generador en el centro.

Fecha: 18/04/2023

Lugar: Fira de Girona, Passeig de la devesa 34

Organiza: Fira de Girona

Més Informació

Categoría del evento: Congrés


¡Súmate a la Misión de Estudio en Suiza que organiza el CEEC del 22 al 26 de mayo!

El Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC) organiza una nueva Misión de Estudio en un ecosistema relevante en cuanto a la innovación y su modelo energético. Esta vez el país escogido es Suiza, un referente en lo que se refiere al desarrollo de un nuevo modelo energético distribuido y descarbonizado y uno de los países referentes a escala mundial en materia de innovación, según los principales rankings especializados.

Esta misión de estudio, que tendrá lugar del 22 al 26 de mayo, se organiza con el apoyo del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), la Embajada de Suiza para España y Andorra, el Consulado suizo en Barcelona , y con la colaboración de la Agencia Catalana para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓN).

La misión de estudio se enmarca en la colaboración establecida entre el CEEC, el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), la Embajada de Suiza para España y Andorra y su Consulado en Barcelona, para promover la innovación y la interacción entre organizaciones y profesionales del sector de la energía de ambos países, que se inició con la celebración del IV Encuentro sobre Innovación que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre de 2022 bajo el título “La transición energética en Cataluña y Suiza. Modelos, mejores prácticas e ideas para una cooperación”.

Fecha: 22/05/2023

Lugar: Suiza

Organiza: Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC)

Més Informació

Categoría del evento: Conferencia