Los países del 5+5 han dado apoyo a la “Estrategia del Agua del Mediterráneo Occidental”, una iniciativa liderada por España y Argelia que permitirá a los países de la zona mediterránea adoptar una postura común en la gestión del agua.
Los países del 5+5 han dado apoyo a la “Estrategia del Agua del Mediterráneo Occidental”, una iniciativa liderada por España y Argelia que permitirá a los países de la zona mediterránea adoptar una postura común en la gestión del agua.
La Escuela de Formación del COAMB tiene por objetivo ofrecer programas que suplan las carencias formativas de los ambientólogos, además de actualizar sus conocimientos en algunas materias o ayudarlos a reciclarse profesionalmente. Por eso, este segundo trimestre del año viene cargado de novedades.
La Junta del COAMB está analizando la necesidad de crear un nuevo grupo de trabajo para los temas del aire: contaminación atmosférica y acústica. Antes de ponerlo en marcha querríamos saber si como miembros del Colegio os parece una iniciativa interesante y si querríais participar.
Durante el mes de enero, pedimos a todos los miembros del Colegio vuestra colaboración para preparar la estrategia para 2015. Para ello, pedimos que respondierais a una encuesta sobre los servicios que os ofrecemos. Las respuestas nos ayudarán, ahora, a hacer un salto cualitativo.
Los días 26 y 28 de mayo y el 2 de junio, el COAMB impartirá la 6a edición del curso de Sistemas Integrados de Gestión. Este curso, desde un planteamiento intensivo y práctico, capacitará a los asistentes para la implementación y auditoría de las normas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud y gestión ética.
Cataluña, a través de la Red de Gobiernos Regionales para el Desarrollo Sostenible, nrg4SD, participó la última semana en Nueva York en el proceso de negociación intergubernamental de la Agenda-Post 2015 de las Naciones Unidas con el Grupo Principal de Autoridades Locales.
La Plataforma por la Calidad del Aire se presentó la semana pasada con la voluntad de impulsar acciones que acaben con la contaminación del aire que respiramos. Su manifiesto fundacional plantea un paquete de propuestas, divididas en cuatro bloques, con el fin de que se convierta en un programa de gobierno que reduzca la contaminación atmosférica.
Por causas ajenas al COAMB, nos hemos visto con la obligación de hacer un cambio en el proveedor del servicio de correo y por este motivo, a partir de hoy tendréis que acceder a vuestro correo con la extensión coamb.cat a través de http://mail.coamb.cat. Encontraréis las instrucciones para configurar el correo en este enlace.
Por encargo de la Secretaría de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, el CADS elaboró un informe sobre los principales retos energéticos de Cataluña en el horizonte 2030. El informe identifica los ocho retos que el consejo considera prioritarios.
Suiza ha sido el primer Estado Parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en presentar su nuevo plan de acción climática para el acuerdo de París, seguido, con solo una semana de diferencia, de la Unión Europea. En este enlace podéis consultar sus contribuciones.