Sesiones de debate: Cataluña es medio ambiente

8 mayo, 2017

Sesiones de debate: Cataluña es medio ambiente

¿Que Catalunya queremos?  Omnium Cultural y el Colegio de Ambientólogos de Cataluña os proponemos un ciclo de debates en el que se pretenden establecer las bases de un país que integre los valores, principios y una gestión de los aspectos ambientales que marquen la diferencia entre la autosuficiencia o la dependencia de otros territorios.

En las tres primeras sesiones reflexionaremos sobre las línias de trabajo clave en diferentes vectores ambientales – energía, agua y medio natural – y en la cuarta y última sesión, a modo de conclusión, incidiremos en los aspectos de financiación que son necesarios para hacerlo posible.

Sesión 1.- Cataluña es Energía (23 de mayo) Ver poster

¿Qué modelo nos permitirá avanzar hacia la autosuficiencia energética?

¿Cuales son los escenarios previstos de disponibilidad de energía en nuestro ámbito territorial? ¿Cuál será la demanda en las próximas décadas teniendo en cuenta la evolución demográfica y el modelo de consumo? ¿Sería posible un abastecimiento local autosuficiente con energías renovables? ¿Qué modelo de abastecimiento energético es compatible con una buena calidad del aire y con la conservación de la biodiversidad? ¿Qué mix energético necesitamos?

Ponentes:

Pep Puig

Joan Esteve

Modera: Josep Escarrà.

 

Sesión 2.- Cataluña es Agua (31 de mayo) Ver poster

¿Cómo garantizaremos la disponibilidad, la calidad y la gestión sostenible?

Las previsiones a partir de los estudios de los efectos del cambio climático en nuestro territorio auguran una menor cantidad de agua dulce disponible i una mayor incidencia de los fenómenos hídricos extremos (sequías e inundaciones. ¿Cuáles son los escenarios plausibles de disponibilidad de agua? ¿Qué medidas debemos tomar para asegurar el abastecimiento y la gestión de su ciclo? ¿Qué alternativas nos permitirían disponer de agua en calidad y cantidad suficiente, y cuál es su impacto ambiental? ¿Cuál será la demanda teniendo en cuenta la evolución demográfica y el modelo de consumo? ¿Cómo podemos gestionar los desequilibrios del recurso agua en nuestro territorio?

Ponentes:

Gabriel Borrás, biólogo.

Míriam Planas, Plataforma Agua es vida.

Modera: Hug March, investigador en el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y docente de la UOC.

 

Sesión 3.- Cataluña es Naturaleza (20 de junio)

¿La naturaleza es paisaje o es un elemento básico de nuestra calidad de vida?

El medio natural ocupa tres cuartas partes del territorio de Cataluña. Pero, ¿lo conocemos suficientemente? ¿Lo consideramos un elemento básico de nuestra identidad? ¿Somos conscientes de los valores y los servicios que nos aportan los sistemas naturales? ¿Cómo podemos gestionar el equilibrio entre desarrollo y conservación?

Durante esta nueva sesión del ciclo “Cataluña es medio ambiente” debatremos sobre las acciones que a nivel de nuestro territorio no podemos permitirnos dejar de hacer (en el ámbito de la educación, la conservación, la gestión territorial, o el turismo, entre otros) si queremos conseguir realmente reconectar las personas con la naturaleza y poner en valor nuestro patrimonio natural.

Ponentes:

Carme Rosell, bióloga.

Josep Germain, Institución Catalana de Historia Natural.

Modera: Leo Bejarano (Colegio de Ambientólogos de Cataluña).

 

Sesión 4.- Cataluña tiene recursos (4 de julio)

¿Qué planteamientos económicos nos permitirán conseguir una Cataluña sostenible?

¿Cómo conseguiremos los recursos económicos para avanzar hacia un país más sostenible? ¿Qué cambios seran necesarios en el model económico?

Durante las sesiones de la primera parte del ciclo de debate hemos reflexionado desde una perspectiva práctica sobre las línias de trabajo clave en diferentes vectores, seleccionados por su importancia – energía, agua y medio natural. En esta última sesión incidiremos en los aspectos de financiación que son necesarios para hacer posibles las acciones en los tres primeros ámbitos.

Cataluña tendrá unas necesidades de recursos económicos para hacer realidad la integración de los aspectos ambientales en el desarrollo del país. A la vez, se detecta que es necesario hacer cambios en el modelo productivo y económico si se quiere impulsar una nueva manera de funcionar (una nueva economia) que incorpore la circularidad de los recursos y considere las externalidades ambientales. ¿Qué modelo de fiscalidad y qué aspectos económicos pueden hacer posible esta transición?

Ponentes:

Verónica Kuchinow, Simbiosy.

Jordi Oliver, inèdit.

Modera: Ignasi Puig Ventosa (ENT Medi Ambient i Gestió)

Clausuran el ciclo: Jordi Cuixart (Presidente de Òmnium Cultural) y Leo Bejarano (Presidente del COAMB).

 

Ciclo organizado por:

Òmnium Cultural

Colegio de Ambientólogos de Cataluña (COAMB)

Fecha de inicio: martes, 04 julio 2017
Horario: De 18:30 a 20 h
Lugar: Biblioteca Jaume Fuster (Pl. de Lesseps, 20-22, Barcelona).
Fecha de finalización: martes, 04 julio 2017

Detalles:

Código: 1715
Plazas disponibles: 40
Inscríbete

Fichero Adjunto
Ver todos los cursos