Manifiesto COAMB-ACCA

Reclamamos en la Generalitat de Cataluña el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de cambio climático, así como una respuesta ambiciosa a la emergencia climática.

Vivimos una emergencia climática global a la cual Cataluña no es ajena. Según el tercer informe sobre el cambio climático, en Cataluña, la temperatura mediana anual del aire se ha incrementado en 0,23 °C por decenio para el conjunto del territorio durante el periodo 1950-2014. Aumentan las noches y los días cálidos y disminuyen de una manera significativa las noches y los días fríos. Se han perdido más del 80% de los glaciares *pirenaiques, la mayoría después del 1980, y desde el 1990 el nivel del mar ha subido 3,9 cm por decenio. Los pronósticos indican que podría haber un incremento de los fenómenos de lluvia torrencial, tal como ya se ha vivido recientemente con el temporal Glòria, y a la vegada, periodos de sequía más largos.

El clima será, con alta probabilidad, más variable que hasta ahora, y con una clara tendencia al aumento de los fenómenos extremos, afectando de forma desigual en la población catalana, especialmente las personas que viven en un contexto de vulnerabilidad. Además, la COVID-19 ha puesto de relieve el vínculo intrínseco e inexorable entre los ecosistemas y la salud humana, un vínculo que se puede ver también alterado por los mismos efectos del cambio climático.

En este contexto, el Col·legi d’Ambientòlegs de Catalunya (COAMB) y la Associació Catalana de Ciències Ambientals (ACCA) queremos expresar, ante las próximas elecciones en el Parlamento de Cataluña, el siguiente:

Reconocemos la voluntad y los compromisos adoptados por parte de la Generalitat de Cataluña en materia de transición climática, vehiculados principalmente -pero no única- a través de la promulgación de la Ley 16/2017 del cambio climático, del Acuerdo del Gobierno de declaración de emergencia climática y de la definición de la Estrategia Cataluña 2022.

Sin embargo, constatamos con preocupación los incumplimientos normativos vigentes del despliegue del marco estratégico de referencia de mitigación, del etiquetado de la huella de carbono de los productos, de los objetivos fijados en materia de energías renovables y de la creación de la Mesa Social del Cambio Climático. Así mismo, corroboramos el retraso en la aprobación de la Ley de prevención y gestión de los residuos y de uso eficiente de los recursos y el aplazamiento del impuesto que graba las emisiones de CO₂ de los vehículos, entre otros.

Por este motivo, pedimos a todos los grupos políticos un compromiso firme, claro e ineludible de los acuerdos y de los compromisos adquiridos y de los compromisos adquiridos -y vigentes- en materia de política y regulación climática, así como valentía y visión de país para aplicar las diferentes propuestas que a continuación exponemos:

Asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de cambio climático y evitar la flexibilización y las prórrogas legislativas en materia climática y ambiental:

Ley de cambio climático: solicitamos enmendar y dirigir los incumplimientos y las prórrogas en materia de aprobación de los presupuestos de carbono para los periodos 2021-2025, de implementación de la evaluación de la huella de carbono de productos, de aplicación del impuesto a las emisiones de CO₂ de los vehículos y de creación de la Mesa Social del Cambio Climático.

Declaración de emergencia climática: pedimos la puesta en marcha de las medidas para incentivar una transición energética renovable, desnuclearizada y *descarbonitzada. Instamos en la Generalitat de Cataluña a aplicar medidas para parar la pérdida de biodiversidad, favorecer la movilidad en transporte público, revisar la legislación que pueda tener un impacto en términos de mitigación y adaptación al cambio climático, entre otros.

Estrategia Cataluña 2022 y escenario puesto COVID-19: requerimos que se hagan públicas las soluciones propuestas por el Grupo de Trabajo Cataluña 2022 para dar respuesta a la emergencia climática durante el periodo puesto pandemia.

Dotar de los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios para el logro de los objetivos climáticos vigentes y futuros. El coste de no actuar será claramente superior en el coste de actuar inmediatamente. Por eso, hace falta que los presupuestos públicos de la Generalitat estén redactados en clave climática, haciendo un análisis integral de coste económico y beneficio climático de actuaciones urgentes.

Realizar un adecuado seguimiento y evaluación del nivel de implementación de los actuales planes y programas en materia de acción climática (el Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020, el Plan estratégico para el despliegue de infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico en Cataluña 2016-2019, etc.) así como de los resultados logrados con el objetivo de revisar, reformular o desarrollar nuevas acciones basadas en los desempeños realizados.

Mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana activa en materia de transición climática con el objetivo de asegurar una implementación inclusiva, justa y sostenible de las acciones previstas. Hace falta que los intereses y las necesidades de los diferentes agentes sociales y económicos de Cataluña sean tenidos en cuenta.

Para lograr estos retos, reclamamos a los *decisors políticos una autoridad climática y ambiental catalana con competencias y recursos reforzados que responda a una voluntad inequívoca de dirigir la transición ecológica como una prioridad de país.

El histórico Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña, creado en 1991 y disuelto en 2010 , ha sufrido en los últimos años una degradación continuada de sus competencias. En consecuencia, hoy las políticas ambientales han quedado relegadas al rango de una Secretaría de Medio Ambiente. Este hecho contrasta con la tendencia creciente de cancillerías occidentales que no solo han mantenido su rango, sino que han sido promocionadas a un rango de vicepresidencia, velando por la incorporación e impulso transversal de la sostenibilidad dentro de las diferentes áreas del gobierno.

La década de los años 20 es decisiva para la acción climática. Desde el Col·legi d’Ambientòlegs de Catalunya (COAMB) y la Associació Catalana de Ciències Ambientals (ACCA) requerimos en el Gobierno de la Generalitat de Cataluña la recuperación, dentro del organigrama del gobierno de la próxima legislatura, de una Conselleria exclusiva que tenga la transición ecológica como prioridad. Por último, exigimos que se eleve la Conselleria al rango de Vicepresidencia para poder coordinar y liderar de forma efectiva esta necesaria transición.

Enero 2021

Podéis adheriros al manifiesto aquí

Adhesiones particulares:

Jaume Martín Raya

Lorena Vela Verde

Rafa Ocana

Jesús Boschmonart Rives

Dani Mulas

Marta Pahissa Espluga

Alba Tornero Pascual

David Lesmes

Maria Vallès Casas

Maria del Pilar Brun Marco

Ivet Estrada Tebé

Andrea Higueruelo Fernández

Adrià Peñas Queralt

Núria Canal

Jordi Xandri Rossell

Mercè Boy Roura

Jordi Oliver Solà

Marc Casanovas Castelló

Daniela Catalina Moreno Salas

Nicole Tatiana Camargo Uricoechea

Virgínia Domingo Reig

Anna Pérez Català

Leonardo Bejarano Manjon

Àngela Solà Ipiens

Cristina Vert Roca

Francesc Baró

Eduard Pla Ferrer

Elisenda Font Casanova

Adrià Garcia i Mateu

Ricard Vizcarra Miquel

Jordi Garcés Montero

Elisabet Vallcorba de la Morena

Ferran Rueda Aguilera

Nil Garcia Fernández

Eric Ruiz Sanchez

Remón Corretger Ruhi

Xavier Escuté i Gasulla

Gemma Mas Serra

Laura Figuerola FerrandoXènia Illas

Jennifer McIntosh

Cristina Figols i Querol

Roger rovira rius

Guillem Herrera Masabeu

Gemma Mas Serra

Gemma Agell Llobet

Anna Freixa

Sílvia Zurita i Món

Joan Pons Solé

Laura Almazor Escartín

Josep Maria Mallarach Carrera

Marc Baylina Dolz

Santiafo Poch Cartañá

Elisabeth Del Valle Rodríguez

Dr. Johannes Langemeyer

Meritxell Portella Codinas

Albert Bel

Carme Melcion Fontbernat

Sergi Taboada Moreno

Joan Puigbó Moll

Ariadna Fabà

Lluís Torrent i Bescós

Mireia Pou Ametller

Roser Pont Vilalta

Terraqui

Laura Palaua Rof

Eva Pedraza Aguilera

Xavier Andoni Tibau Alberdi

Jose Luis Gordon Cabeza

Sandra Torres González

Elisabetta Broglio

Berta Roset Pérez

Mireia Jiménez Llobet

Marta Vayreda Almirall

Emma Piera Moré

Albert Santasusagna Riu

Marc Cerdà i Domènech

Isabel Ruiz Mallén

Ivan Hortigüela Bolsa

Aina Tubau Comas

Antoni Ferran i Mèlich

Esteve Corbera Elizalde

Jordi Pujadas Rovira

Nora Solé i Corcoll

Lídia Pérez Moreno

Núria Malé Bascompte

Isabel Díez Palet

Llorenç Planagumà

Marta García

Fiona Capdevila Cugat

Carla van Esso

Gisela Cabra

Ernest Traveria Roquer

Montserrat Masó Aguado

Núria Ruiz Garcia

Oriol Escursell Jové

Karla Subirana Solé

Alba Reverté Reverté

Mercè Martín Goula

Anna Teruel

Samuel Martín Ballesta

Arnau Carreño Roca

Biel Cardona Gilabert

Anna Ros Bosch

Marta Millón Cabrera

Sergi Álvarez Guasch

Pau Gallés Clarà

Inès Sunyer Guiscafré

Aida Pelegrin

Adrià Manzano Amir

Elena Jorquera Codina

Xavier Molero Blàzquez

Daniel Muñoz Garcia

Daniel Escrig Mayordomo

Gabriel Torné Fucho

Sílvia Pineda Martínez

Enric Saus Vié

Jordi Castillo Serrabasa

Assumpta Palau Sol

Roser Rof Bach

Núria Prieto Solé

Joana Violeta Dekker Labrin

Marina Tous Tito

Estela Torres Serrano

Oriol Bonfill i Catalan

Núria Puigvert Vilaplana

Helena Clos Caturla

Eduard Adrobau Ros

Anna Torres Delgado

Núria Cruset Tonietti

Mar Jorba Plassa

Jordi Gaitan i Clarà

Olga Tebé Morera

Julieta Serrano Arebalo

Ivette Carner Blanch

Montse Sànchez

Mireia Tebé

Alex Feliu I Zamora

Sandra Roselló Expósito

Carme Plassa

Roc Soler Llimona

Anabel Salmerón Ramírez

Magda Tebé Morera

Sarai Alexandra HodovLuque

M Elena Corberó Fernández

Judit Tebé Morera

Josep M Bofarull Alvarez

Maria Ariza Domingo

Mireia Caldés Viñals

José Antonio Martínez

Erola Fenollosa Romaní

Núria Canals Sangrà

Joan Martínez Gonzaa

Ramón Tebe Morera

Maria Bussot Fuertes

Anabel Salmerón Ramírez

Javier Ruiz Quevedo

Noemí Bolaños Ruiz de Pascual

Gemma Estany Ferrer

Josep Plassa

Cristina Palau Rof

Anna Gil Bacardit

Míriam González Domínguez

Gemma Estany Ferrer

Maria Tortajada Carenys

Laia Casafont

Jaume Benavente Cassanyes

Anna Martínez Roca

Arnau Vallès Ferrer

Anna Coll-Vinent Noguera

Mathias Christian Brummer

Victor Fabrega Montobbio

Anna Portal

Cinta Vidal Altadill

Jesus-Angel Prieto

Carmen M Prieto

Mercè Font Brucart

Helena Barracó Nogués

José Manuel Pérez Rodríguez

Ismael Lecina Lanau

Muriel Prieto Botella

Anna Gil Bacardit

Maria Siuraneta Toldrà

Jordi Llongueras

Sadurní Morera Carbonell

Roser Caballé Vidal

Anna Lluch Vernet

Miriam Galindo Fernandez

Anna Lluch Vernet

Jaume Marsé Ferrer

Gemma Tafalla Almirall

Roser Salas Dalmau

Quim Pérez i Gómez

Francesc Xavier Reverté Baró

Carla Coloma

Antonio Guijarro Arias

Alexandra Bernal Piñera

Alicia Avellaneda

Alba Canal Bosch

Joan Centelles i Morte

Jordi Couso Vilà

Mireia Pou Terricabras

Anna Martín i Árboles

Josep Rosell Gallart

Isabel Carretero Checa

Amparo Costa

Victoria Dominguez

Mariana Filipe Marques

Neus Marco

Marina López Mor

Aina Caseras Saumell

Daniel Macià Marti

Maria Teresa Vadrí

Núria Garriga

Ramon Sánchez Navarro

Xavier Vergés Guarch

Joan Parareda Sala

Laia Rosàs

Berta Gener Viñas

Jordi Biosca

Alèxia Bohils

Sonia Chaves Pérez

Joaquim Muntané Puig

Lídia Quevedo Dalmau

Aida Queralt Salat

Judit Vilpa Giralt

Enric Galindo Terzán

Verónica Siguero Martín

Aina Caseras Saumell

Anna Martínez

Gaby Susanna Nadal

Carles Cayuela Linares

Meritxell Martell Lamolla

Laura Rebull Robert

Ester López Castillo

Josep Ramon Aragó Gassiot

Virgínia Vallvé

Cinta Golorons Mesa

Gemma Sánchez Freire

Marta Garcia Traveria

Victor Luna Puerto

Sílvia Busquets

Laura Cid Espinach

Maria Vidal Tarrasón

Laia Pujol Miret

Pablo Cifuentes Gonzalez

Alejandro Marcos Valls

Roger Coromina Marcé

Victor Cañadas Molina

Eduard Ruiz

Elisenda Lopez Altarriba

Adhesiones de organizaciones:

Saneseco

Del Rio Consulting

Merience

ECOSTUDI

GPM CONSULTORS, scp

INSTA – Serveis Jurídics Ambientals, SCCLP

Temps de Saó

Plataforma Aturem la C-32

ARDA Gestió i Estudis Ambientals SL

OICOS ESTRATEGIA AMBIENTAL SCP

Per la Conca

Xarxa per a la Conservació de la Natura (XCN)

Te lo sirvo verde

Agrupació per a la Protecció del Medi Ambient del Garraf (APMA)

PLATAFORMA APROFITEM ELS ALIMENTS

Ecologistes en Acció de Catalunya

EcoGIRA