Hoy, ya no se cuestiona la evidencia de la existencia del cambio climático y los retos que se nos presentan son otros nuevos: adaptarse a los efectos que ya se están haciendo patentes en nuestro territorio y en el mundo, sensibilizar a la sociedad para realizar esa adaptación y actuar con la suficiente rapidez con el fin de que los efectos del cambio global no sean aún más devastadores..
Desde el Colegio de Ambientólogos de Catalunya con la colaboración del Centro de Cultura Contemporánea (CCCB) presentamos este ciclo de diálogos para avanzar en la reflexión y la acción práctica en diversas cuestiones clave que hay que abordar en este nuevo escenario.
Con un enfoque en positivo, entendiendo que si nuestra sociedad logra avanzar con valentía sí estamos a tiempo de mitigar y poder convivir con las consecuencias del cambio climático, durante este mes de noviembre:
Este ciclo de debates se celebra en el marco de la exposición “Después del fin del mundo”.
PROGRAMA DE LAS SESIONES
Sesión 1 Ley catalana de cambio climático: ¿tenemos la ley que merecemos?
2 de noviembre, en el CCCB (espacio Estació Beta) de 18:30 a 20 h
La actual Ley de cambio climático de Cataluña, recién aprobada, según los expertos no da respuesta a ninguno de los problemas que detecta el Tercer informe de cambio climático de Cataluña. Por otra parte, sin embargo, la aprobación de una ley específica en la temática supone un gesto de importancia incuestionable que pone en valor el medio ambiente y el cambio climático como líneas prioritarias de acción a nivel de país.
Queremos debatir si la ley será suficiente o servirá, por lo menos, como una base para el paso adelante imprescindible que necesitamos dar en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Con:
Modera: Josep Escarrà (vicepresidente del Colegio de Ambientólogos de Cataluña).
Descarga el folleto.
Sesión 2 La lucha contra el cambio climático en la práctica: ¿cómo lo hacemos?
9 de noviembre, en el Ateneu Barcelonès de 19 a 20:30 h
Los compromisos internacionales y locales para la mitigación y adaptación al cambio climático requieren de unos cambios sustanciales en el modo de hacer de las empresas y la sociedad en general. ¿Cómo se reciben esos cambios? ¿Qué esfuerzos están realizando ya las empresas y qué retos quedan aún por alcanzar? ¿Qué transformaciones son necesarias en el modelo económico? ¿Qué soluciones garantizarán la competitividad del tejido empresarial en un escenario de reducción de las emisiones de carbono?
Hablaremos de todo ello con representantes del mundo empresarial y de la administración.
Con:
Modera:
Josep Garriga (economista y experto en negociaciones sobre cambio climático).
Descarga el folleto.
Sesión 3 ¡Nos jugamos mucho! Talleres y juegos sobre el cambio climático para los más pequeños
Sábado 18 de noviembre, en el CCCB (Estació Beta) de 10:30 a 14 h
Durante toda la mañana los niños y niñas de entre 3 y 10 años, acompañados de sus familias, podrán participar en diferentes talleres y rincones de actividad que les permitirán conocer la problemática del cambio climático y las posibilidades de actuación para hacerle frente, todo ello con un enfoque lúdico a la vez que divulgativo y transformador.
Los juegos, las dinámicas y las propuestas les permitirán interactuar de forma estimulante con conceptos como las energías renovables, el ahorro energético o la importancia de la biodiversidad y el verde urbano. Los participantes podrán divertirse y disfrutar de un rato en familia, y a la vez se sentirán partícipes directos de las acciones necesarias para la mitigación de los efectos del cambio climático.
Actividad gratuita de acceso libre. Si cuando estés en el CCCB quieres acceder también a la exposición “Después del fin del mundo”, deberás comprar la entrada al museo.
Sesión 4 Los ciudadanos y el cambio climático: ¿lo hemos entendido?
23 de noviembre Ateneu Barcelonès de 19 a 20:30 h
¿Cómo se está comunicando el cambio climático a la sociedad? ¿Se está consiguiendo que los ciudadanos se sientan actores clave de la adaptación al cambio climático? ¿Es posible que a los niños se les comunique en positivo y a los adultos se les traslade una perspectiva de culpabilidad? ¿Cómo encontrar formas innovadoras de llegar realmente a la ciudadanía?
Debatiremos y buscaremos nuevos enfoques y estrategias con expertos en comunicación y medio ambiente.
Con:
Modera: Anna Pérez (ambientóloga y coordinadora de la campaña Climate Tracker).
Descarga el folleto.