28 julio, 2023

El pasado 27 de junio de 2023, la presidenta del Colegio de Ambientólogos de Cataluña (COAMB), Mons Badia, se reunió con el decano del Colegio Oficial de Psicologia de Cataluña (COPC), Guillermo Mattioli, para analizar posibles sinergias entre los dos colegios profesionales, así como comentar unir proyectos y disciplinas, que en un primer momento podríamos pensar que son muy diferentes, hasta que nos preguntemos: “¿Qué puede aportar la psicología a las ciencias ambientales?

  • Puede realizar aportaciones a cómo educar y comunicar los retos ambientales al público.
  • Puede ayudar a prevenir la ecoansiedad y ayudar a la sociedad a afrontar el cambio climático.
  • Ensalzar la resiliencia emocional por parte de las comunidades frente a desastres naturales.
  • Puede ayudar a facilitar un cambio de mentalidad y transición a nuevas formas de energía.
  • Puede ayudar a fomentar un cambio de mentalidad y mayor compromiso ambiental en personas con mayor resistencia al cambio, personas mayores…

Actualmente, se celebran las Cumbres Internacionales de Psicología y Salud Global, organizadas por la Global Psychology Alliance, quien estableció formalmente por primera vez su compromiso de abordar la crisis climática en la Cumbre Internacional sobre Psicología y Salud Global: Un líder en acción climática de 2019 en Lisboa. En la Cumbre Internacional sobre Psicología y Salud Global de 2022: Liderazgo para los retos emergentes de Bogotá, la Alianza afirmó su compromiso por abordar los problemas relacionados con el cambio climático y amplió sus objetivos para incorporar la salud y el equidad globales.

Durante la reunión entre los dos colegios profesionales, se destacó que el COPC, actualmente ya dispone de un grupo de trabajo dedicado a la naturaleza y los baños de bosques. Además, el COPC cuenta con una colegiada que ejerce la psicología mediante el entorno natural en Girona.

Esta reunión surge a partir de que el COPC propone realizar una reunión en el COAMB, ya que disponen de muchas personas colegiadas interesadas en temas de naturaleza, pero que probablemente no conocen las formas en las que podrían integrar este interés en su vida profesional.

La reunión finalizó con una puerta abierta a la colaboración y un llamamiento a los miembros de ambos colegios para que presenten propuestas de acciones conjuntas. Además, se sugirió establecer un convenio de colaboración entre los dos colegios profesionales, que facilitara las siguientes cosas, organizar una jornada conjunta para visibilizar las oportunidades que ambos sectores se pueden brindar mutuamente, tal y como comentábamos en el inicio de este artículo, pero también, cómo una mejora del medio ambiente también supone oportunidades laborales en el ámbito de la psicología. Lo que nos aporta una gran reflexión y exploración entre ambas temáticas y profesiones para seguir explorando colaboraciones.

Así pues, te animan a hacernos llegar tus ideas o propuestas y/o si quieres implicarte o hacer alguna aportación respeto de esta potencial colaboración, nos lo puede hacer llegar a través de nuestro e-mail: coamb@coamb.cat