La creciente sensibilización de la sociedad hacia las situaciones de degradación ambiental causadas por la actividad humana ha dado lugar al hecho de que, tanto desde la administración pública como desde la empresa privada, se dediquen cada vez más esfuerzos para buscar soluciones a esta problemática.
Es por este motivo, entonces, que es necesario disponer de personal cualificado, formado con una capacidad de visión amplia, que sepa encontrar la orientación precisa para la resolución de los problemas ambientales y que coordine y complemente el trabajo de los especialistas en diferentes áreas específicas.
Los estudios en Ciencias Ambientales, muy jóvenes en nuestro país, tienen mucha tradición en otros países, como los Estados Unidos, Holanda o el Reino Unido. El modelo de grado presente en las universidades catalanas que imparten estos estudios, con el que se quiere crear un profesional capaz de integrar los conocimientos de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias ambientales, fue tomado de la universidad californiana de Berkeley.
El grado tiene por objetivo crear expertos/as en el conocimiento de las relaciones entre las actividades humanas y el medio físico y biológico, en sus implicaciones socioeconómicas, y en las aplicaciones tecnológicas para la prevención y corrección de los problemas ambientales.
Los ambientólogos y ambientólogas deben tener la capacidad de encargar, realizar, coordinar o evaluar estudios relacionados con los recursos naturales, con las implicaciones ambientales de las actividades económicas, y con las estrategias de actuación en general que deben permitir conseguir un desarrollo más sostenible.
Su desarrollo profesional debe dirigirse a la investigación, el asesoramiento y la gestión tanto del sector público como del privado.
*La Resolución de 14 de septiembre de 2015, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de septiembre de 2015, determina que el título oficial universitario de Licenciado en Ciencias Ambientales se corresponde con el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Asimismo se indica que el nivel 3 de MECES se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones. Si quieres solicitar un certificado de correspondencia lo tendrás que hacer accediendo a esta página web. (más información)
Los conocimientos amplios de los que debe disponer el licenciado/a o graduado/a en ciencias ambientales requieren la participación de muchas disciplinas diferentes en la composición de las asignaturas. Así como las estrategias hacia el desarrollo sostenible implican opciones donde coexisten las esferas ambiental, social y tecnológica, las ciencias ambientales tienen el ámbito de estudio en la intersección de los conocimientos sobre el medio físico y biológico, el medio empresarial y tecnológico, y el medio social y macroeconómico.
Para dar respuesta a las diferentes necesidades que crean los problemas ambientales, el grado se estructura en tres itinerarios que condensan los campos de interés de los estudiantes:
Estas asignaturas encuentran un hilo conductor en las de aplicación práctica en el mundo real: el “Proyecto” y las “Prácticas en Instituciones y Empresas”. La primera, de carácter obligatorio, permite al estudiante integrar los conocimientos adquiridos a lo largo del grado en una aplicación práctica que requiere de todos ellos para poder ser resuelta. La segunda, optativa, permite, además, el contacto con la idiosincrasia del mundo empresarial o institucional, más allá de la universidad.
Acceded al Mapa de Universidades donde se imparten los estudios de Ciencias Ambientales a nivel estatal, elaborado por la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales.
Universidades que ofrecen el grado en Cataluña: