Los premios

Premios Ciencias Ambientales

Los Premios Ciencias Ambientales son una iniciativa del Colegio de Ambientólogos de Cataluña, que tiene como principal objetivo dar a conocer el papel fundamental que el colectivo de las ciencias ambientales tiene en las transformaciones sociales, económicas y culturales del siglo XXI.

Los premios son también un reconocimiento a la trayectoria de los estudios ambientales en Cataluña, a la investigación interdisciplinaria, a la iniciativa empresarial en el sector del medio ambiente y al trabajo para comunicar los retos de la sostenibilidad ambiental.

 

INICIATIVAS GANADORAS EN LA EDICIÓN 2021

Podéis ver las iniciativas ganadoras en esta página.

 

Sobre esta edición de los Premios

Se establece una única categoría: Iniciativa Ambiental

Se entiende por “Iniciativa Ambiental” cualquier actividad, trabajo o proyecto empresarial, de educación ambiental, de actividad de investigación, de trabajo final de estudios, de comunicación ambiental o cualquier otra iniciativa donde se destaque el papel de las ciencias ambientales.

  • Fechas clave:
    • Presentación candidaturas: del 22 de junio al 25 de octubre de 2021.
    • Valoración de candidaturas y resolución: del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2021.
    • Anuncio ganadores y entrega de premios: del 15 al 21 de noviembre de 2021.

Para la presentación de la candidatura a los Premios los participantes deberán llenar este formulario de inscripción y enviar la fotografía que representa la iniciativa al correo electrónico coamb@coamb.cat.

Bases Premios Ciencias Ambientales 2021

  1. Anteriores Ediciones

    2017

    ‘Trabajo de bachillerato’

    • Premio: Escasedad de agua (Inés Esteban)
    • Accésit: Los pólens que causan alergias respiratorias (Núria López)

    ‘Proyecto o trabajo de final de estudios’

    • Premio: Un Nuevo Modelo de Transporte Sostenible para Barcelona (Ivan Rabal)
    • Accésit: La problemática del barbo rojo en los estanques de alta montaña del Pirineo (Laura Márquez, Ana Elguea, Lorena Flores y Sara García)

    ‘Actividad de investigación’

    • Premio: Impactos sobre la salud relacionados con el planeamiento urbano y de la movilidad: Una mejor planificación urbana y del transporte podría postponer el 20% de muertes prematuras cada año en las ciudades (Natalie Mueller)
    • Accésit: Hacia las ciudades sostenibles a través de un análisis ambiental, económico y de ecoeficiencia de los sistemas urbanos de saneamiento y drenaje (Anna Petit)

    ‘Iniciativa empresarial’

    ‘Comunicación ambiental’


    2016

    ‘Trabajo de bachillerato’

    • Premio: Análisis de la calidad del río Congost (Marina Andreu Pérez)
    • Accésit: Contaminación en agua de ríos (Rashi Tahiliani)

    ‘Proyecto o trabajo de final de estudios’

    • Premio: Potencial de autosuficiencia alimentaria en dos barrios característicos de Barcelona (Susana Toboso, Joan Aynés, Roger Liarte y Carlos Torres)
    • Accésit: Fangos residuales como fuente de recurso de Tierras Raras en una industria del Fosfato (Xavier Méndez y Esteve Font)

    ‘Actividad de investigación’

    • Premio: Infraestructura verde urbana: aplicación del marco de servicios de los ecosistemas en la región metropolitana de Barcelona (Francesc Baró)
    • Accéssit: Identificación de productos de transformación de sustancias farmacéuticas en aguas tratadas con micoremediación (Tamara Perellón López)

    ‘Iniciativa empresarial’

    ‘Comunicación ambiental’


    2015
    ‘Proyecto o trabajo de final de estudios’

    • Premio: De residuo a recurso: Situación actual del subproducto y el final de la condición de residuo en Catalunya (Anna Martínez)

    ‘Actividad de investigación’

    • Premio: El Cambio Global a través de los ojos de los indígenas amazónicos (Álvaro Fernández-Llamazares)
    • Accésit: Contabilidad regional de flujos materiales y presiones ambientales: el caso español (Sergio Sastre Sanz)

    ‘Iniciativa empresarial’

    ‘Comunicación ambiental’


    2014
    ‘Proyecto o trabajo de final de estudios’

    • Premio: Avaluació i implementació del model de qualitat de l’aire ADMS-URBAN (Elena Escoda Bernal)
    • Accésit: Eliminació del tricloroetilè de l’aigua mitjançat processos d’oxidació avançada catalitzats per diferents residus (Mireia Raja Mollfulleda)

    ‘Actividad de investigación’

    • Premio: Impacts of atmospheric chlor-alkali factory emissions in surrounding populations (Mercè Garí de Barbarà)
    • Accésit: L’evolució dels usos i cobertes del sòl (1957-2012) dels sistemes naturals del litoral del Baix Ter. Anàlisi i valoració en un context de canvi ambiental global. (Andreu Porcar Roman)

    ‘Iniciativa empresarial’

    • Premio: Ramats al Bosc (Miguel Villa Quirós)
    • Accésit: CUÏC (Jordi Escolà Rovira)

    ‘Comunicación ambiental’

    • Premio: DESENDOLLA’T (Gil Salvans  i Joan Canó Pol)
    • Accésit: El projecte de ciència ciutadana AtrapaelTigre.com (Aitana Oltra, Francisco de Asís Collantes, Frederic Bartumeus, Joan Garriga, John Palmer, Juan Antonio Delgado)

    2013
    ‘Proyecto o trabajo de final de estudios’

    • Premio: Viabilidad económica y ambiental para el aprovechamiento del residuo de poda del olivo en el Segrià Sud (Míriam Jové)
    • Accésit: Protocolo de viabilidad socioecológica del lobo (Sergi Cantos)

    ‘Actividad de investigación’

    • Premio: Aplicación de técnicas proteométricas para optimizar el crecimiento de bacterias dehalorespiradoras en bioremediación (Ernest Marco)
    • Accésit: La regulación jurídica de los servicios ambientales de los ecosistemas en Catalunya: análisis de herramientas y metodologías (Joan Pons)

    ‘Iniciativa empresarial’

    • Premio: GEMMA Biomasskm0, empresa de producción y distribución de biomasa de proximidad en el Segrià (Joan Ibars)
    • Accésit: Asociación ‘La Magrana Vallesana’ (Míriam González)

    ‘Comunicación ambiental’

    • Premio: De menjar no en llencem ni mica (Alfons López)
    • Accésit: Greenhub, blog professional de ambientólogos (Maria del Mar Ruiz)

    2012
    ‘Proyecto o trabajo de final de estudios’

    Análisis del metabolismo ambiental de núcleos turísticos litorales: El caso de Menorca (Catalina Molina, M.Antònia Oliver, Héctor Romanos i Núria Ruiz)

    ‘Actividad de investigación’
    La construcción de indicadores estructurales de gestión de residuos a través del análisis espacial de flujos materiales (David Font)

    ‘Iniciativa empresarial’
    Masías + Sostenibles (Laia Espasa)

    ‘Comunicación ambiental’
    El Medi Ambient de TV3 (Xavier Duran)

Un trofeo sostenible